Con la intención de mantener la fórmula que los ha hecho tan populares, POCO lanza un par de nuevos buques insignia: POCO X3 Pro y el POCO F3. Y, en este artículo, nos centraremos en el X3 Pro. Este nuevo modelo de gama media-alta que pretende mantener su estándar para videojugadores exigentes, intentando ajustar al máximo el precio y recibiendo varias mejoras y actualizaciones en relación a sus predecesores. .
Nuevo procesador que hace uso de lo último en tecnología 4G
Lo que más llama la atención es el uso de un nuevo procesador: el Qualcomm Snapdragon 860. Un chip exclusivo que se ubica en medio de los 855 y 865. Y decimos exclusivo, porque no es posible encontrarlo disponible en el catálogo de Qualcomm. Aun así, se presume que este chipset hace uso de lo último en tecnología 4G; sin embargo, limitando su soporte para uso con tecnología 5G (un detalle a considerar, pero que ayuda a mantener el precio bajo).
De cualquier forma, nos proporcionará una agradable experiencia en videojuegos; esto gracias al uso de un CPU Kyro 485 que, junto al GPU Adreno 640, debe de brindar la posibilidad para realizar procesos en 7 nm con un rendimiento máximo de 2,96 GHz. Con esto, se logra una mejora de rendimiento de hasta el 15% (en comparación con el 855) con mayor renderización en el apartado gráfico.
Pero, eso no es todo, otras de las mejoras que se añaden es la tecnología UFS 3.1. Una solución que pretende reducir la latencia de los procesos; lo que significa que, obtendremos una mayor velocidad de lectura y escritura al momento de cargar aplicaciones, archivos y juegos.
Mientras tanto, para prevenir el sobrecalentamiento (ya que estas mejoras no pueden involucrar mayor cantidad de calor) se hace uso de lo último en tecnología, LiquidCool 1.0 Plus. Está solución intenta conducir el calor a través de un tubo amplio de cobre que es ayudado con distintas capas de grafito evita que el dispositivo se caliente en exceso.
También se presentan mejoras en diseño
No todo se ha centrado en el rendimiento. También, se presentan mejoras en el diseño. Particularmente, se ha optado por el uso de acabados mate, para prevenir la mancha de huellas. En tanto, se mantiene el mismo estilo que en el X3 NFC, con el diseño en 3D con el amplio modulo al centro y un par de franjas a los lados; un patrón bastante familiar (como de joroba) que acapara la atención.
Se mantiene la ubicación de la cámara trasera y el flash, al igual que el de la cámara frontal en un agujero. En tanto, el lector de huellas se ubica en uno de los laterales.
Pantalla que mejora la experiencia al jugar videojuegos
Otro de los factores que influirán favorablemente en nuestra experiencia de videojuego es el uso de una pantalla táctil de 6.67” FHD+ DotDisplay. Esta nueva pantalla debería de brindarnos una taza de refresh de unos 120 Hz con 240 Hz de muestreo táctil. Además, se integra la tecnología DynamicSwitch para alcanzar una tasa de refresco optimizada.
Con estas mejoras, se deberá alcanzar una gran fluidez de uso táctil; mientras disfrutamos de mejor forma nuestros juegos, sin ningún tipo de aletargamiento. Y, si teníamos pendiente por la seguridad, también se ha mejorado la protección con uso del Corning Gorilla Glass 6.
¿Se ha mejorado la cámara?
En teoría no; incluso, podría decirse que se ha dado un paso atrás en relación con su antecesor (POCO X3 NFC), al reducir de los 64 Mpx a solo 48 Mpx. Y esto ¿cómo influirá en el desempeño?; pues bien, no se tendrá una mejor resolución, sin embargo, el sensor si tendrá una mejora en el rendimiento.
De cualquier modo, esta cámara es bastante atractiva con un rendimiento de categoría Pro, añadiendo una gran variedad de funciones que puede mantenernos muy entretenidos.
En sí, son cuatro las cámaras que se han montado en la sección trasera: un sensor de hasta 48 Mpx, un ultra gran angular de hasta 8 Mpx, un macro de hasta 2 Mpx y un sensor de hasta 2 Mpx. En general es un conjunto algo más pequeño, aunque brinda una mayor apertura que debe influir en la captura.
Con relación a la cámara frontal se ha optado por el empleo de un sensor de hasta 20 Mpx que se integra con un lente con apertura; nada fuera de lo habitual, para este rango de precio.
Qué hay con el rendimiento del POCO X3 Pro
Todo lo anterior sería en vano, si no contáramos con un robusto suministro de energía. Y para ellos, se ha montado una batería de hasta 5.160 mAh que, según reclaman, debe de otorgarnos un rendimiento de hasta dos días de uso continuo (aclarando que, en alto rendimiento jugando, puede soportar 11 horas de uso constante; o 117 horas con solo reproducción de música).
Una batería que además es acompañada de detalles tecnológicos como MTT y carga rápida (de hasta 33 W) para garantizar cargas instantáneas. Prometiéndonos obtener una carga completa en menos de una hora.
Otras características a destacar del POCO X3 Pro
Algunas otras decisiones inteligentes, que deberán de influir en nuestra experiencia de videojuego, son el montaje de un par de altavoces en las secciones superior e inferior. También, se ha colocado un sistema de vibraciones vivas que son producidas por un motor línea del eje Z. En tanto se mantienen los puertos IR, NFC y Jack de 3.5 mm.
Disponibilidad y precio
Se espera que el POCO X3 Pro llegué a mercado español el día 26 de marzo. Disponible en tres acabados: azul escarcha, bronce metálico y negro fantasma. En cuanto a las variaciones de almacenamiento se espera que estén dos disponibles: una de 6 GB con 128G de almacenamiento y otra de 8GB con 256 GB de almacenamiento.
Los precios serán de 249,99 euros para el dispositivo de menor capacidad (199,99 euros en promoción por lanzamiento del 26 al 29 de marzo) y 299,99 euros por la versión de mayor capacidad (249,99 euros por promoción de lanzamiento).
En fin, que ya estamos ansiosos por tener en nuestras manos este dispositivo.
Vía Po.Co