Windows 11 llega a Mac con Parallels Desktop 17 sin necesidad de Boot Camp. Los usuarios de ordenadores de Apple podrán experimentar el nuevo sistema de Microsoft en formato ventana dentro del propio escritorio de Mac.
Esta función es compatible para los Macs Intel y M1, aunque como los M1 se basan en Arm, se limitan a tener el sistema en Windows Arm. Además de esto, ya se puede ejecutar la vista previa de Windows 11 para ver cómo lucirá el próximo sistema operativo de la compañía fundada por Bill Gates.
Respecto a los Macs M1, ocurre lo mismo que cuando Parallels añadió por primera vez soporte en los últimos Macs. En el caso de Windows 11 Arm todavía existen limitaciones y problemas con las emulaciones de aplicaciones y programas, por lo que la experiencia es peor que en los ordenadores que equipan un procesador Intel e igual que en cualquier otra máquina Arm.
A pesar de estas limitaciones, Parallels 17 promete a los Mac M1 hasta un 33% de tiempos más rápidos de inicio de Windows 10 y hasta un 28% más de rendimiento que en DirectX 11 que en Parallels 16. Además, se espera que los gráficos 2D sean un 25% más rápidos y un rendimiento de OpenGL seis veces superior al de la versión anterior.
Junto con estas mejoras, Parallels 17 también recibe soporte para macOS Monterrey, lo que significa que este software podría ejecutarse en ordenadores con la versión macOS 12, así como crear máquinas virtuales.
La fecha de lanzamiento de Windows 11 está prevista para el próximo mes de octubre. Por tanto, si estás pensando en comprar una licencia de Parallels para utilizarlo con la próxima versión de Windows, es recomendable esperar hasta la salida para ver qué tal funciona el software con la nueva versión del sistema de Microsoft.
En todo caso, Parallels 17 está disponible en tres versiones distintas: una versión «para uso académico o doméstico» por 79,99€ al año con actualizaciones o por 99’99€ para siempre sin actualizaciones; y otras dos orientadas para desarrolladores y profesionales por 99’99€ anuales con actualizaciones y todas las ventajas ofrecidas por la compañía. El precio de la renovación del software es de 49’99€ para la versión personal y de 99’99€ para las versiones profesionales, aunque está sujeto a varias ofertas.
Vía: The Verge