OpenAI prometió desarrollar Media Manager, una herramienta para que los creadores pudieran decidir cómo se utilizan sus obras en el entrenamiento de modelos de IA. Sin embargo, su retraso ha provocado críticas por parte de artistas, escritores y empresas, así como demandas legales que ponen en duda la postura de la compañía respecto a los derechos de autor.
Media Manager: una herramienta que no llegó a despegar
En mayo, OpenAI anunció Media Manager como una solución innovadora para identificar y gestionar el uso de textos, imágenes, videos y audio con derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, siete meses después, el proyecto no ha avanzado.
Fuentes internas han revelado que nunca fue tratado como una prioridad. Esto ha generado dudas sobre el compromiso de la compañía con los derechos de los creadores. Incluso algunos miembros clave del equipo han reducido su participación en el desarrollo de esta herramienta.
Los riesgos del uso de obras protegidas en el entrenamiento de IA
Los modelos de OpenAI, como ChatGPT o Sora, aprenden a generar contenido observando grandes cantidades de datos. Sin embargo, este enfoque ha sido cuestionado por replicar obras protegidas por derechos de autor, algo que los creadores denuncian como uso indebido.
Ejemplos como la reproducción de logotipos, personajes o incluso artículos completos han motivado demandas legales por parte de artistas y organizaciones que buscan proteger sus obras.
Soluciones insuficientes para los derechos de los creadores
Hasta ahora, OpenAI ha ofrecido opciones limitadas para que los creadores excluyan sus obras del entrenamiento de IA. Por ejemplo, como formularios de exclusión y herramientas para bloquear bots de rastreo. Aun así, estas alternativas enfrentan duras críticas por ser complejas y poco efectivas.
Media Manager se anunció como una solución integral para superar estas limitaciones. Sin embargo, su retraso ha dejado un vacío que incrementa la frustración de los usuarios afectados.
Desafíos técnicos y legales en la implementación de Media Manager
El desarrollo de una herramienta como Media Manager enfrenta complejidades técnicas significativas. Plataformas como YouTube aún luchan por gestionar derechos de autor a gran escala. Esto pone en duda la capacidad de OpenAI para lograrlo de manera efectiva.
Además, existen preocupaciones legales, como las transformaciones de contenido o la distribución de obras en sitios de terceros, que dificultan garantizar la protección completa de los derechos de los creadores.
El impacto del retraso en la postura legal de OpenAI
Aunque Media Manager podría ayudar a OpenAI a demostrar ante los tribunales que intenta mitigar el uso indebido de contenido protegido, no exime a la empresa de responsabilidades legales. Los expertos señalan que los derechos de autor no dependen de que los creadores soliciten protección proactiva.
Así, el retraso en el desarrollo de esta herramienta alimenta la percepción de que la compañía prioriza su defensa legal y su reputación pública sobre la implementación de soluciones concretas.
OpenAI sostiene que el uso de contenido protegido es esencial para entrenar modelos de IA competitivos, argumentando que su enfoque es transformativo y está amparado bajo el uso justo. Sin embargo, la falta de avances en Media Manager refleja las tensiones entre las necesidades de la industria tecnológica y los derechos de los creadores.
Vía TechCrunch