Meta retira la solicitud de asesoramiento de su propia Junta de Supervisión. Esta tenía la intención de evaluar la política de moderación de contenidos relacionados con el actual conflicto entre Ucrania y Rusia. Este acto podría resultar dañino para la relación de trabajo entre la compañía y la junta.

Meta retira la solicitud de asesoramiento de la Junta de Supervisión por "preocupaciones de seguridad en curso"

La compañía anunció en una publicación de su blog que retiró esta solicitud de asesoramiento. No obstante, no se ha detallado que implicaba dicha solicitud o por qué se retiró.

“Si bien la Junta comprende estas preocupaciones, creemos que la solicitud plantea problemas importantes y estamos decepcionados por la decisión de la empresa de retirarla”

La Junta en un comunicado
Meta retira la solicitud de asesoramiento
Tweet de la Junta de Asesoramiento sobre la cancelación de la solicitud de Meta

Parece ser que las preocupaciones de seguridad por parte de Meta son genuinas. Al fin y al cabo, Rusia ya etiquetó a la compañía como una organización extremista y ha sido prohibida en el país.

Esto demuestra lo limitada que es la Junta de Control Fiscal a la hora de tratar de controlar el poder de la red social, en especial en los difíciles tiempos que corren.

Según afirman estatutos de la Junta, Meta no pretendía atacar su opinión política, sin embargo, habría tenido que dar una respuesta pública y explicar su justificación para adoptar o no el asesoramiento.

Se desconoce la razón por la que Meta pidió consejo a la Junta. Reuters hizo una publicación a principios de marzo en la que indica que los moderadores de Facebook recibieron instrucciones de permitir temporalmente las llamadas de violencia contra los líderes y soldados rusos que están invadiendo Ucrania.

Pero Nick Clegg, jefe de política de Meta, aclaró en un comunicado que la política no acogía escenarios en los que se hiciese discurso del odio hacia civiles rusos o jefes de estado.

La compañía no anunció públicamente su solicitud, y esto generó revuelo. Jeff Gelman, portavoz de Meta, señala que no lo hizo porque "no presionamos indebidamente a la junta para que acepte nuestras referencias de casos sobre las apelaciones de casos de los usuarios".

No obstante, Meta sí que ha publicado solicitudes anteriores, como cuando pidió asesoramiento sobre Cross-Check, una política que protege a las celebridades y políticos de las medidas de moderación aplicadas a otros usuarios.

Vía Meta