Este 16 de diciembre, Meta alertó a 50.000 de sus usuarios de Instagram y Facebook que sus cuentas habían sido objeto de espionaje por esquemas de vigilancia por contrato. Los afectados incluyen periodistas, representantes de derechos humanos y políticos con base en más de 100 países.

Siete entidades de espionaje y vigilancia por contrato sustrajeron datos de los usuarios de Meta

La empresa Matriz de Facebook e Instagram anunció a través de un comunicado una nueva serie de medidas contra la industria de vigilancia por contrato. En el mismo, Meta advirtió que más de siete entidades de espionaje cibernético fueron inhabilitadas de la plataforma por sustraer los datos de usuarios en más de 100 países.

Meta advierte el espionaje de 50 mil usuarios.

De igual forma, la empresa de Mark Zuckerberg concluyó que los ataques se realizaron de forma indiscriminada a 50.000 usuarios de la empresa. Dentro de los consumidores objetos del ciberataque se encontraban periodistas, disidentes, críticos, familiares de políticos y activistas de derechos humanos.

"Estas empresas son parte de una industria en expansión que proporciona herramientas de software intrusivas y servicios de vigilancia de forma indiscriminada a cualquier cliente, independientemente de a quién se dirijan o de los abusos de derechos humanos que puedan permitir"

David Agranovich, Director de interrupción de amenazas de Meta.

Meta dio a conocer que cuatro de las empresas involucradas mantenían su sede principal en Israel. Entra las mismas, se encuentran Cobwebs Technologies, Bluehawk CI, Cognyte y Black Cube. El resto de las compañías de vigilancia por contrato se ubican en India, China y Macedonia del Norte.

Por otro lado, un grupo de políticos norteamericanos expresaron su preocupación ante este tipo de amenazas que ponen en claro riesgo los derechos humanos. De acuerdo con el congresista estadounidense, Adam Schiff, "la revelación por parte de Facebook de interrumpir y eliminar siete empresas privadas que venden servicios de vigilancia a regímenes, deja muy claro lo que se debe hacer para detener este mercado mercenario".

Por el momento, Meta continúa fortaleciendo su sistema de seguridad para evitar futuros episodios de espionaje a sus usuarios. De igual forma, se espera que el gobierno estadounidense tome algún tipo de acción ante la amenaza internacional que representa este hecho.

Via Meta