La independencia del continente europeo de las grandes tecnológicas está cada vez está más cerca de ser una realidad. De hecho, hace poco la Unión Europea presentó lo que sería su Ley de Servicios Digitales. En esta ocasión, es el presidente Macron de Francia quien ha decidido anunciar lo que sería su visión de una total soberanía digital europea.
El presidente Macron busca impulsar la soberanía digital europea
Este 8 de diciembre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidió comunicar a la nación su nuevo concepto de soberanía digital que busca abrir las puertas al mercado europeo y deshacerse de la dependencia internacional. Macron enfatizó una serie de medidas cuyo objetivo principal es disminuir la necesidad de los gigantes tecnológicos estadounidenses en el continente.

La nueva ruta que plantea el presidente francés al resto de los países europeos se basa en tres objetivos primordiales. Por una parte, Macron invita a lograr mayor integración por parte de la Unión Europea en la financiación de tecnologías. Además, el mandatario considera necesaria la creación de un mercado único digital, así como soluciones de nubes que eliminen la dependencia de Estados Unidos.
“Necesitamos financiación europea, soluciones europeas y talentos europeos. Tenemos regulaciones pero no tenemos el equivalente a estas muy grandes capitalizaciones”
Emmanuel Macron, Presidente de Francia.
Este nuevo concepto de soberanía digital sugerido por Macron podría convertirse en una solución integral para la Unión Europea en su desafío de transformarse en una potencia tecnológica global. Hecho que podría traer efectos significativos para empresas como Google y Facebook.
Europa da nuevos pasos en pro de la independencia de las nubes de datos chinas y estadounidenses
La Comisión Europea en colaboración con Francia y Alemania continúan trabajando en un nuevo proyecto que eliminaría la dependencia de las compañías europeas a las nubes de datos internacionales. El proyecto alemán Gaia-X tiene como meta desarrollar una nueva infraestructura de datos, que a largo plazo se convierta en un proveedor de nube europeo.

De aplicarse la nueva ruta de soberanía digital europea de Macron, los gigantes tecnológicos tendrán que buscar un nuevo enfoque para abordar al continente. No obstante, los analistas creen que esta nueva propuesta es más un concepto de proteccionismo digital que de soberanía.
Vía CNBC