La inteligencia Artificial nació como un osado concepto hace no mucho; un campo de las ciencias informáticas que con paso lento pero firme va demostrando lo interesante, poderoso y útil que es. Y a día de hoy ha llegado a tal punto que ya hay un trabajo de investigación con Inteligencia Artificial que nos puede ayudar en la batalla por la conservación de nuestros océanos.

Los océanos son fundamentales

Los océanos son las extensiones de agua más grandes del planeta, contienen el 97% de agua del planeta y son nuestra mayor fuente de este recurso. Contiene además un sin número de especies y flora marina, sin contar con que tienen una "importantísima" labor que es la de regular la temperatura de nuestro planeta.

La IA puede ayudar a salvar los océanos

Sin embargo, el cambio climático con su creciente empeoramiento, afecta de manera inmediata e inminente a nuestros océanos. Alterando sus ciclos, derritiendo sus polos, causando que el nivel de los océanos aumente rápidamente, entre otros graves efectos. 

El aumento del nivel del mar pone en riesgo a los mismos asentamientos y ciudades que se ubican en zonas costeras. Ciudades como Nueva York por ejemplo, se verían en un tiempo inundadas, acarreando una problemática de desplazamiento social bastante importante. ¡Imagina cuántas personas tendrían que mudarse a otros lugares!

La Inteligencia Artificial puede ayudar como nunca antes lo ha hecho

Una investigación que está en desarrollo desde hace dos años por el profesor Ronan Flabet y su equipo, que son además investigadores del IMT Atlantique (Escuela Nacional de Telecomunicaciones de Bretaña), nos está echando una mano con la tarea de ayudar a nuestro planeta.

Lo que están haciendo es estudiar de manera constante los efectos del cambio climático y prever sus pasos. Todo esto se hace a través de complejos  modelos que se elaboran en base a datos de teledetección por satélite.

Gracias a estos análisis se ha podido tener una mejor apreciación y entendimiento del impacto que tiene el cambio climático en nuestros océanos. Con la ayuda de Microsoft Azure se hacen modelos en 3D simulando con alta precisión las variaciones en parámetros oceánicos y permitiéndonos incluso validar teorías.

Si la inteligencia artificial nos ayuda en la conservación de los océanos, seguro todos estaremos agradecidos. Es además una invitación a cada uno de nosotros, para que tomemos conciencia de lo que está pasando, y que no vivamos en este planeta como si tuviésemos otro al cual mudarnos en cualquier momento.

Te puede interesar: Qualcomm presenta un nuevo procesador para la gama de entrada Android

Fuente: Microsoft