En este post hemos tratado de resumiros lo que ha ido pasando estos últimos días en torno a Huawei y la guerra comercial que mantienen China y EEUU. A continuación os contamos, día a día, las noticias más importantes:

Imprescindible: EEUU teme que la china Huawei, la segunda marca de teléfonos más vendida en el mundo, estaría usando su tecnología para hacer ciberespionaje, aunque no haya mostrado pruebas en ningún momento de forma pública.

Recordatorio: se demostró que EEUU estuvo espiando los teléfonos móviles de millones de ciudadanos en el Caso Snowden, del que tenéis la cronología en este artículo.

Jueves 16

Aunque el asunto viene de lejos, el jueves pasado se producía el epicentro del terremoto: EEUU firmó una orden ejecutiva colocando a Huawei en la “lista negra”, es decir, cualquier empresa estadounidense que quiera hacer negocios con Huawei deberá consultar al gobierno.

¿Qué consecuencias inmediatas tiene esta decisión? Pues que Huawei no podrá comprar tecnología tan fundamental para sus dispositivos como procesadores Qualcomm e Intel. Por ejemplo, Intel vende a Huawei los procesadores tanto para sus ordenadores portátiles como para sus servidores. 

Como era de esperar, tras conocerse la noticia, Qualcomm e Intel caían fuertemente en bolsa.

Lunes 20

Amanecemos con la noticia del día: Google dejará de ofrecer sus principales servicios a los futuros dispositivos Huawei. Es decir, que si compras algo de la marca Huawei que sea lanzado después de la fecha límite (en agosto) no podrá:

  • Recibir actualizaciones de seguridad de Google
  • Bajar aplicaciones a través de Google Play
  • Usar el buscador de Google
  • Conectarse a Gmail
  • Navegar en Chrome
Porcentaje ventas smartphones móviles España 2018 Huawei Samsung Apple
Gráfico elaborado por Viatea. Fuente: Ideas Originales 2018

Huawei responde el mismo día asegurando que seguirán actualizando sus terminales y que ya tienen preparado su propio SO. Noticia que no tarda en ser desmentida, pues según el medio The Information, el sistema operativo propio de Huawei, conocido internamente como “Proyecto Z”, estaría todavía lejos de estar listo aunque podrían tenerlo casi terminado a finales de este año.

Martes 21

EEUU anuncia que retrasá 3 meses su decisión. Debido principalmente a que China ha situado a Apple en su punto de mira que en los últimos días han llamado al boicot de la compañía americana. Además, EEUU teme un posible veto de China, principal exportador de determinados minerales y tierras raras, que son fundamentales para la construcción de teléfonos. 

Minerales raros tierras países mundo china EEUU
Principales minerales raros según país de explotación. Fuente: Informe de la Comisión Europea 16052014

De hecho, estos minerales como el Neodimio se usan en nuestros móviles, en las baterías de los coches eléctricos, AirPods, fibra óptica, etc. La única mina de EEUU que extrae minerales raros se encuentra en el desierto de Mojave.

Sea como fuere, la tregua de 90 días permitirá respirar a los usuarios de Huawei. Teóricamente, los chinos podrán seguir desarrollando aparatos bajo el Android Open Source Project (AOSP), pero sin los servicios y aplicaciones propias de Google.

Cotización bolsa Western Digital mayo 2019
La caída de Western Digital esta semana en bolsa, pareja al resto de compañías americanas relacionadas con Huawei. Fuente: Yahoo! Finance

Mientras tanto, los efectos del terremoto se siguen notando por el mundo, incluso en Europa. El Nikkei Asian Review informaba que la alemana Infineon había suspendido sus envíos de chips a Huawei. Micron Technology y Western Digital, muy conocida por fabricar discos duros, también han tomado la misma decisión, y muchas otras europeas estarían planteándoselo. 

Miércoles 22

Otra grande de los chips, ARM, rompe relaciones con Huawei. Aunque Huawei monta sus propios chips, los Kirin, necesitan legalmente pagar una licencia a ARM.

El mismo miércoles dos noticias intentan frenar la semana negra:

La primera es que Huawei redoblará sus esfuerzos con una tienda de aplicaciones propia. De momento usan la App Gallery, disponible en sus dispositivos Huawei y Honor, y estarían desarrollando otra con Aptoide. Sin embargo, la tienda podría estar enfocada en un principio únicamente en China, que recordemos es el principal mercado de smartphones del mundo. 

Por otro lado, Huawei inicia una campaña en las redes a través de de Instagram y Twitter principalmente.

https://twitter.com/HuaweiMobileESP/status/1130485863526354945

Jueves 23

Una semana después del veto de EEUU, Microsoft acaba de banear a Huawei de entre sus servicios para la nube. El gigante estadounidense también se estaría planteando revocar la licencia de Windows a la empresa china, según avanza Bloomberg.

Ayer jueves, conocíamos la noticia de que la SD Association retira a Huawei el uso de tarjetas SD. La decisión no tiene un efecto en sus smartphones, puesto que no usan tarjetas SD, pero sí en sus ordenadores portátiles y otros dispositivos.

Trump ha añadido que se podría añadir a Huawei como moneda de cambio en futuras negociaciones en caso de llegar a un acuerdo comercial entre ambos países.

Viernes 24

Google decide sacar a Huawei del programa de la nueva versión de Android, Android Q. De hecho, los propietarios de un Huawei Mate 20 Pro, que hasta ahora disfrutaban de la versión beta, ya no recibirán más actualizaciones.

Android Q beta logo

Huawei explica con total claridad que los usuarios que habían comprado un Huawei o que compren alguno en inventario no se verán afectados por el veto de Google:

https://twitter.com/HuaweiMobileESP/status/1131614216622870530

¿Qué ocurrirá en el futuro con Huawei?

La mayoría de los medios especializados parecen coincidir en que se trata de un golpe duro para Huawei. Sobre todo, cuando sus competidores vienen pisando fuerte, como la propia Google y su nuevo Pixel 3a. Sin embargo, en una entrevista de hace unos días, el fundador de Huawei se mostraba tranquilo y declaraba que:

“Las recientes acciones tomadas por el gobierno americano subestiman nuestra capacidad. Sus acciones no tendrán efecto en nuestra compañía porque ya estábamos preparados para tal decisión.” - Ren Zhengfei para CCTV

Ya desde marzo conocíamos que los chinos estaban construyendo su propio SO para ordenadores y dispositivos móviles, en caso de producirse un panorama parecido. Sin embargo, la ruptura comercial generalizada tendrá seguro un efecto negativo en el atractivo de la compañía de cara a nuevos consumidores. 


Ocurra lo que ocurra, podrás seguir todas las noticias desde Viatea donde te mantendremos informado en cada momento. También puedes seguirnos en nuestras redes: Twitter e Instagram.