El grupo Facebook pasa a llamarse Meta, un cambio en la marca coorporativa del grupo que sucede 17 años después de la aparición de Facebook, la red social que dio lugar a una empresa que en la actualidad posee Instagram, Whatsapp, Oculus y Facebook.
Este cambio fue anunciado por el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante el evento Connect, que en teoría estaba centrado en la apuesta de la compañía por la Realidad Virtual. Mark Zuckerberg se refirió al término "metaverso" para luego explicar que la compañía pasará a llamarse Meta para cumplir con la ambición de la compañía de "construir el metaverso".

Para los dirigentes de la compañía, el cambio de Facebook por Meta permite definir y reflejar "quiénes somos y qué esperamos construir". Zuckerberg se mostró "orgulloso" del anunció y explicó que la misión de la compañía "sigue siendo la misma". "Nuestra misión todavía se trata de unir a las personas. Nuestras aplicaciones y nuestras marcas tampoco están cambiando", explicó el fundador de Facebook.
Por tanto, a priori se trata de un cambio de marca tras 17 años en el mercado que la compañía ha visto necesario después de adquirir más redes sociales en su proceso de integración horizontal. "De ahora en adelante, vamos a ser metaversos primero y no Facebook primero", apostilló Zuckerberg durante el evento.

También cabe señalar que el cambio de marca sucede en un entorno de titulares negativos hacia Facebook debido a las denuncias de usuarios y ex-empleados por el tratamiento de datos. De esta forma, con el cambio de nombre de marca busca distanciar el producto principal de la compañía (la red social Facebook) con el resto de empresas (Instagram, Whatsapp, Oculus...).
Este cambio de nombre se une al de Google, que en 2015 lanzó una nueva estructura coorporativa propia para crear una empresa matriz: Alphabet. A pesar de ello, la mayor parte de la sociedad desconoce Alphabet y sigue llamando a todo el conglomerado como la empresa fundadora, como podría ocurrir ahora con Facebook tras casi 20 años en el mercado.
Vía: TechCrunch