El scooter eléctrico ha alcanzado gran popularidad, sobre todo por su capacidad para adaptarse a grande ciudades y sencillez de movilidad. Sin embargo, para algunos, su principal limitante es la velocidad que logra alcanzar. Pero, si eres valiente y cuentas con un buen presupuesto, tal vez, podrías acceder al eSkootr S1X, el patinete más brutal que logra alcanzar una velocidad de hasta 100 km/h.

El eSkootr SK1 es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 100 km/h
El monopatín hecho para participar en carreras a través del primer campeonato eSkootr Championship.

eSkootr S1X pensado para carreras

Está fantástica scooter, llamada eSKootr S1X, es un modelo diseñado y creado para participar en el primer campeonato de patinetes eléctricos a nivel mundial (el eSkootr Championship o también identificado por sus siglas en inglés como eSC). Y, la idea era la de crear un dispositivo con rudas de 6.5” que logrará alcanzar altas velocidades. Mientras que, para su desplazamiento se deberían de crear circuitos específicos; ya que, no es un vehículo adecuado para la ciudad (con pavimento agrietado).

En tanto que, para el desarrollo de los criterios de seguridad y el diseño de los circuitos, se ha buscado la asesoría de expertos como Alex Wurz (expiloto de F1 y Le Mans) que ha sido nombrado como “Embajador de seguridad de eSC”.

Características de la eSkootr S1X

Está máquina no cuenta con características convencionales (el monopatín eléctrico más veloz, disponible en el mercado, alcanza una velocidad máxima de 24 km/h). Así, algunas características destacables son:

  • Cuerpo en fibra de carbono.
  • Elementos de aluminio (en zonas delantera y trasera).
  • Peso máximo registrado de 35 kg.
  • Dos motores de 6 kW para cada rueda.
  • Batería de 24 Ah con capacidad de 1.33 kg.
  • Frenos de disco hidráulicos.
  • Posibilidad de poder inclinar hasta 50° (recomendable solo para pilotos expertos).

La capacidad de esta scooter para carreras

Se trata de un modelo que incluye motores en las dos ruedas (delantera y trasera). Ahora bien, no solo se trataba de insertar los motores, sino de crear un sistema; el principal inconveniente se centraba en mantener una conducción equilibrada, sin que la rueda delantera sea más potente que la trasera, para prevenir accidentes. Un factor que permite alcanzar altas velocidades, sobre todo en curvas, sin perder capacidad de estabilidad.

En referencia a la entrega de la potencia, también se ha ideado un modelo en dos modos. Con lo cual, se puede hacer uso de un acelerador convencional, que se puede accionar con el pulgar desde el manillar; mientras que se integra un segundo modo, a través de un botón, que permitirá obtener un mayor impulso, ideal para tomar las rectas.

Ahora bien ¿qué hay con la seguridad?, pues bien, en eSC han pensado en todo; ya que, además de incluir los frenos de disco, también se ha colocado un interruptor que puede cortar de forma inmediata la energía con la intención de evitar aparatosos accidentes. Y, aunque todavía se pretende anexar más normas de seguridad para el campeonato, aún se encuentran en desarrollo (de la mano de un asesor de seguridad de F1 -Andy Mellor-).

Cómo será el campeonato de scooter eléctrico

Hay que aclarar que de momento es solo un proyecto en desarrollo, esperando alcanzar el objetivo de contar con los equipos necesarios para iniciar. Específicamente se necesitarán al menos 10 equipos con al menos 30 corredores para que el evento tenga viabilidad. Mientras que el monto de inscripción para la temporada es de al menos 400.000 euros.

De momento, se pretende que los circuitos tengan una longitud entre 400 m y hasta máximo 1 km. Por lo cual, los eventos serán muy rápidos, teniendo una duración de apenas 8 y hasta 10 minutos. Ahora bien, las carreras serán por series, para obtener a un finalista que pasará a una carrera final en donde deberá de competir con otros 10 corredores; y, el ganador de esta última carrera será el campeón.

Cómo se ha comentado con anterioridad, los circuitos han sido construidos especialmente para este tipo de máquinas. Y tendrán como marco principal: parques de distintas ciudades, calles y en algunos estadios. Lógicamente, en la primera temporada, los competidores contarán con un modelo prototipo inicial; pero, con el paso del tiempo, los equipos podrán incluir sus modificaciones y actualizaciones que, posiblemente, serán evaluados por un staff especializado.

Vía Wired