Según varios informes, Rusia está haciendo uso de delfines para detectar a sus enemigos bajo el agua. Suena completamente a broma, pero es cierto que varios delfines militares rusos están siendo utilizados para localizar buzos ucranianos.
Delfines militares rusos son desplegados para combatir a buzos enemigos
La armada rusa desplegó cierta cantidad de delfines entrenados para defender su base naval en el Mar Negro. Esta información ha sido recopilada por USNI News, un medio de noticias del Instituto Naval de los Estados Unidos.
Estos delfines "nariz de botella" tienen el objetivo de buscar a buzos enemigos. Al menos es la tarea que, tanto EE.UU. como Rusia han dado a estos animales históricamente, según USNI.

Hasta el momento, un programa de entrenamiento de mamíferos marinos con origen en la Unión Soviética, aún tiene su sede cerca del puerto de Sebastopol. Esta llegó a formar parte del ejército ucraniano tras el colapso de la URSS en 1990, aunque volvió a caer en manos de Rusia tras absorber Crimea en 2014.
La marina rusa no solo usa delfines, sino que también adiestra ballenas beluga y focas, pero para una unidad que opera en el Ártico. Esto se debe principalmente a la naturaleza de estos animales que, a diferencia de los delfines, están muy protegidos contra el frío.
Estos delfines militares rusos que deben vigilar los alrededores de la base del puerto de Sebastopol en el sur de Ucrania, fueron localizados vía satélite, tal como se puede ver en las imágenes.
Es cierto que gran parte del puerto está fuera del alcance de misiles ucranianos, sin embargo, UNSI menciona que podrían ser invadidos desde debajo del agua.
Vía Futurism