Para nadie es un secreto la pandemia que estamos viviendo debido al nuevo coronavirus. La enfermedad generada por el virus se llama COVID-19 y cambió drásticamente la vida de todos. De hecho, muchos países se encuentran en cuarentena total. Para mostrar los cambios en la movilidad de los países, Google creó COVID-19 Community Mobility Reports.
Google usa la localización del dispositvo
Google creó esta útil herramienta con la finalidad de demostrar el impacto del COVID-19 en la sociedad. Así podemos ver los cambios en el uso de sitios comunes como parques, farmacias y transporte público. En la mayoría de los casos, su uso disminuyó, debido al distanciamiento social. Este es el mejor método para prevenir la enfermedad.

Google utiliza la ubicación del dispositivo para realizar un reporte y mostrar los cambios en la movilidad. Este método es el mismo usado por la compañía para mostrar los lugares populares en aplicaciones como Google Maps. De esta manera no se vulnera la privacidad del usuario, ya que los datos son totalmente anónimos.
Sin embargo, estos reportes solo toman en cuenta a los usuarios con la ubicación activada en sus móviles. Por lo tanto, solo representan una pequeña muestra de la población. Además, los reportes mostrados en la página son de los 2-3 días anteriores. Este es aproximadamente el tiempo que le toma a Google procesar toda la información.
Cambios en la movilidad de Europa según Google
Con la herramienta COVID-19 Community Mobility Reports, puedes seleccionar el país que desees y observar los datos. Los países con mayor cantidad de casos en Europa son España, Italia y Alemania. Incluso España e Italia superaron a China en el número de casos.

En las gráficas, Google compara la movilidad de la región con respecto a una línea base. Esta línea se hizo con datos de días de semana entre el 03 de enero y 06 de febrero del 2020. Cómo podemos ver en la imagen, la movilidad a sitios de recreación y tiendas se redujo un 94% en España.
También podemos observar una notable caída en la asistencia a sitios como parques, farmacias, mercados y sitios de trabajo. Lo más importante es la tendencia a permanecer en casa, esta aumentó un 22% con respecto a la línea base. En el caso de Italia los datos son similares.

De hecho, la asistencia a parques disminuyó un 90%. Y la tendencia a quedarse en casa supera incluso a España con un 24%. Estos resultados son bastante alentadores, ya que es la mejor manera de reducir el número de casos. Incluso, todos los reportes de movilidad en Europa tienen la misma tendencia a disminuir.
Movilidad en América Latina
La situación en América Latina es un poco más preocupante. Los cambios en la movilidad reportados por Google son mucho menores. Si ha reducido el uso de sitios comunes, pero esta disminución no es tan drástica como en Europa. A esto hay que sumarle el sistema de salud deficiente en la región.
Brasil es el país con más casos reportados de COVID-19 en Latinoamérica. Es alarmante observar que solo aumentó un 17% la tendencia a quedarse en casa en el país. Mientras que la asistencia a farmacias y mercados disminuyó solo un 35% y a sitios de trabajo un 34%.

La tendencia en América Latina es muy variable. Porque así como está el caso de Brasil, tambien hay países como Ecuador. Este último disminuyó considerablemente su asistencia a lugares públicos. De hecho sus porcentajes igualan a los de Europa.
Lo que si es seguro es que la COVID-19 Community Mobility Reports de Google, nos permite estudiar los cambios en la movilidad de las poblaciones. De esta manera los gobiernos tendrán una idea de si sus medidas son las adecuadas o no.
La pandemia también ha hecho que nuestro ancho de banda se vea afectado, aumentando radicalmente, y que incluso algunos servicios de streaming hayan disminuido su bitrate.
Puedes consultar los reportes diariamente en el siguiente link.