Ya sabemos que la compañía de la manzana siempre ha sido puntera, y ha estado siempre liderando el mercado de la telefonía móvil junto a grandes marcas como Samsung, pero últimamente estamos viendo el ascenso y el crecimiento de marcas chinas que están comiendo terreno y dejando a Apple en un papel secundario como ocurre con las marcas Xiaomi y Huawei que han relegado a la compañía de Cupertino a la tercera plaza en cuota de mercado en China. Tras las ventas de los deseados iPhone 6 y iPhone 6 plus, hicieron que Apple se posicionara en primer lugar en cuanto a cuota de mercado en este país, pero según Canalys, una importante firma de investigación de mercado, actualmente Apple habría pasado a un tercer puesto detras de Huawei y Xiaomi.
Si queremos ser más específicos y más concretos y vieramos la cuota de mercado Xiaomi tendría un 15,9% permitiéndola así liderar el primer puesto, Huawei obtendría un 15,7% en segundo lugar y en tercero la compañía de Cupertino con un 14,2.
No es de extrañar estos datos, ya que la compañía de Lei Jun(Xiaomi) ha conseguido impresionantes avances, en cuanto a sus productos, y no deja de innovarse, y progresar. En su gama de productos podemos encontrar terminales de gama media/baja como topes de gama como serian el Xiaomi Mi4 o el próximo esperado Xiaomi Mi Note Pro. Si un gran hardware le sumamos un buen software como es el que producen con su capa de personalización Miui basada en Android porsupuesto, nos queda un terminal bueno y con unos precios nada elevados.
Centrandonos ahora en las perdidas de Apple; apróximadamente desde finales de Julio, concretamente desde el 20-21 de Julio, se ha observado una caida en las acciones de Cupertino, en concreto los títulos de Apple han pasado de costar 130,97$ a 115$, esto ha ocasionado una perdida de capitalización bursátil de 90.000 millones en tan solo unas dos semanas. Aún así Apple sigue teniendo un valor en bolsa de 656.000 millones, pero empieza a preocupar sabiendo que antes contaba con 765.000. Quizás desde la manzana mordida deberían analizar este descenso y ver si los nuevos productos como el Apple Watch no han tenido tanto éxito como esperaban o si los iPhones se venden a un ritmo más lento que otros años.
Desde Viatea.es estaremos pendientes de los cambios que se vayan produciendo, y sobre la cuota de mercado de cada compañía y su ascenso o descenso en el ranking.