Las grandes masas de contaminación se han convertido en una situación crítica para todos los seres vivos, sobre todo en los ecosistemas acuáticos. Es por esto por lo que un grupo de científicos ha decidido piratear los genes de los corales para ayudarlos a sobrevivir al incesante cambio climático.

Los científicos investigan las particularidades genéticas de los corales resistentes

El efecto invernadero que cubre a nuestro planeta ha generado grandes cambios en el desarrollo de todas las especies de la Tierra. Uno de los entornos más afectados es el de los arrecifes de coral, devastados por las altas temperaturas oceánicas.

El principal problema que presentan los arrecifes es un blanqueamiento masivo y la muerte de los corales. Esto se debe a que las temperaturas elevadas no permiten el desarrollo de las algas que dan color y nutrientes a los arrecifes, por lo que el coral enferma y muere fácilmente.

Sin embargo, los científicos del Instituto de Ciencias Carnegie descubrieron que existe un grupo de corales en la Gran Barrera de Coral capaces de resistir a estas variaciones de temperatura, lo que llevó a que se iniciaran varios estudios sobre esta particularidad.

Para ello, los investigadores tuvieron que sondear por varios años los ecosistemas acuáticos en busca de huevos fertilizados que solo se obtienen una vez al año en la Luna llena. Luego, estos fueron sometidos a un proceso de edición genética llamado CRISPR, determinando el gen encargado de la tolerancia al calor.

Piratear los genes de los corales podría ser la solución

De acuerdo con una publicación en la revista PNAS, los investigadores afirman que el causante de la resistencia al calor de algunos corales es el gen HSF1, por lo que estos proponen piratear los genes de los corales no resistentes para salvarlos de una total extinción por altas temperaturas.

Piratear los genes de los corales podría salvarlos del cambio climático.

Todo esto tomando en cuenta que varias organizaciones y compañías de todo el mundo se han puesto en marcha para tratar de disminuir sus emisiones de carbono con el objetivo de prevenir una posible catástrofe climática. Entre ellas, está Apple, que hace poco se comprometió a reducir a cero su huella de carbono para el 2030.

Los científicos esperan que usando la técnica de CRISPR, puedan editar los genes de los huevos fértiles de corales. Esto permitirá hacerlos más resistentes, sembrándolos en todos los ecosistemas acuáticos.

Esta nueva iniciativa de piratear los genes de los corales aún se encuentra en sus primeras etapas. De hecho, todavía requiere de un riguroso seguimiento y aprobación por parte de los entes gubernamentales.

Vía FutureHuman