La industrial musical se ha visto revolucionada desde la llegada del streaming de audio a través de Internet. Hoy en día, millones de personas confían en servicios como Spotify para reproducir sus canciones favoritas. Si te apetece un cambio, o no te gusta este servicio, te ofrecemos las mejores alternativas a Spotify en 2020.
Spotify continúa siendo el rival a batir
El dominio de Spotify en esta industria es innegable, llegando a estar presente en miles de millones de dispositivos en todo el mundo. Pero cada vez tiene competidores más serios, que amenazan con destronar a esta empresa sueca, cuyo servicio fue lanzado en 2006.
Spotify nos ofrece reproducción de música gratuita, aunque con algunas limitaciones como no poder elegir una canción en concreto, y tener que aguantar anuncios mientras reproducimos nuestra música. También tenemos la posibilidad de contratar sus servicios premium por 9,99€ al mes, con un precio de 4,99€ para estudiantes y 14,99€ para familias.
Este plan para familias nos permite conectar hasta 6 dispositivos. Spotify permite crear listas de reproducción colaborativas para compartirlas con nuestros amigos, descargar canciones en su versión premium, y más de 30 millones de canciones entre las que podremos elegir. Una de sus principales ventajas es que está disponible en la mayoría de plataformas.
Mejores alternativas a Spotify en 2020
Apple Music
Presentado en 2015 por la gigante de la manzana, Apple Music es una de las mejores alternativas a Spotify. El servicio de streaming de música de Apple nos ofrece cerca de 45 millones de canciones en su repertorio. Tendremos precios y planes muy similares a los de Spotify.
Cuenta con canciones y álbumes en exclusiva y si tienes uno de los dispositivos de la empresa de Cupertino, será la opción perfecta para sustituir a Spotify.
Deezer
Esta aplicación francesa nos ofrece 43 millones de canciones para elegir en nuestro día a día, aunque en ocasiones nos será complicado encontrar nuestra canción preferida. Ofrece la posibilidad de escuchar música gratis siempre y cuando te registres en la aplicación, aunque con algunas limitaciones y anuncios.
Tendremos la opción de contratar una cuenta premium por 9,99€ al mes, y por 14,99€ al mes para familias, ofreciéndonos los mismos dispositivos que Spotify. Deezer nos ofrece una suscripción Hi-Fi por 19,99€ al mes, la cual mejora la calidad de reproducción de las canciones en un nivel bastante notable. Deezer no ofrece reproducción sin pausa entre canciones.
Tidal
Tidal es otra de las grandes alternativas a Spotify. Surgió en Estados Unidos en 2014 por iniciativa del rapero Jay Z y su público principal es aquel que demande una reproducción en alta calidad. Dispone de una prueba de 90 días, ya que no es gratuito y nos ofrece 48 millones de canciones.
Tiene un acuerdo con Vodafone, por lo que si eres cliente de la operadora española tendrás un descuento en la suscripción mensual. Su precio es de 9,99€ al mes y de 19,99€ en la versión Hi-Fi, que en la actualidad nos ofrece la mejor calidad de música en streaming del mercado. También dispone de plan familiar por 19,99€ al mes y 29,99€ con Hi-Fi.
El único pero que presenta esta opción es que, aunque el catálogo de canciones sea mayor que el que tiene Spotify, encontraremos algunas ausencias significativas. Además, si no contratamos la suscripción Hi-Fi no podremos disfrutar de la excelente calidad de sonido que nos ofrece Tidal.
YouTube Music
La alternativa de YouTube es la más reciente de todas, aunque no por ello es la menos experimentada. La gran ventaja de YouTube es que al contar con una gran cantidad de canciones en su servicio web, nos ofrece la mayor cantidad de temas en su aplicación destinada a la música, con unas 50 millones de canciones.
Una de sus principales ventajas es el buscador inteligente, ya que si estás en una de esas ocasiones en la que no recuerdas el nombre de una canción podrás llegar a encontrarla. También tiene una gran cantidad de vídeos musicales, algo que seguro que no podrán igualar sus competidores debido al dominio de YouTube en este sector.
Ofrece una versión gratuita, pero esta no ha dejado contento a casi nadie, ya que no tenemos la opción de reproducir música en segundo plano. YouTube ha seguido con YouTube Music los mismos pasos que en su servicio de reproducción de vídeo, por lo que si quieres disfrutar de música en segundo plano deberás pagar la suscripción mensual de 9,99€.
Google Play Music
Continúa siendo el intento fallido de Google por dominar el sector del streaming de música. Su opción de reproducción gratuita no merece la pena, aunque podemos pagar una suscripción 9,99€ al mes o optar por el plan familiar de 19,99€ al mes con posibilidad de tenerlo en 6 dispositivos diferentes.
Tendremos a nuestra disposición 40 millones de canciones, aunque desde mi experiencia personal, en ocasiones no encontraremos nuestros temas preferidos. Después de haber probado la opción de Google, puedo aconsejaros que optéis por las demás antes que por Google Play Music. Uno de los puntos a favor es la fácil sincronización de nuestra biblioteca.
Amazon Music Unlimited
Amazon también tiene una apuesta segura en este sector, y es que la gigante del comercio electrónico ofrece precios especiales a los que tengan contratado Amazon Prime en su servicio de reproducción de música. Estos sólo tendrán que abonar 99€ al año para disfrutar de Amazon Music Unlimited.
Ofrece 50 millones de canciones y las mismas tarifas que sus competidores. Su suscripción mensual es de 9,99€ y también ofrece plan familiar por 19,99€ con 6 dispositivos disponibles. Es compatible con la gran mayoría de dispositivos, aunque tendrán que ofrecernos algo más para que sea una apuesta segura, ya que no ofrecen nada diferente a las demás alternativas.
SoundCloud
SoundCloud nos ofrece un servicio un servicio gratuito destinado a aquellos que se atrevan a publicar creaciones propias, por lo que no es una de las alternativas a Spotify. Esta no es una alternativa atractiva si te gusta escuchar los últimos éxitos musicales, ya que la finalidad de esta plataforma es la de dar a conocer a pequeños autores.
Su única limitación viene a la hora de subir canciones, ya que si realizas bastantes publicaciones tendrás que contratar una suscripción que oscila entre los 7-11€. Esta es una opción ideal para aquellos que quieran empezar a darse a conocer en la industria musical ya que nos brinda la oportunidad de ser escuchados por bastantes usuarios.
Como ves, Spotify no está sola y tiene duros rivales como Apple Music o Amazon Music Unlimited ¿Mantendrá su liderazgo? ¿Tú por cual te decantas?