Todos estaremos de acuerdo que internet es uno de los mejores inventos y es de los que más estamos ligados a lo largo de nuestro día a día. Gracias a este medio muchos pueden leer estas líneas que ahora, fiel lector, estas disfrutando. Al igual, que internet nos aporta numerosos beneficios, acortando distancias físicas, haciendo más productivo nuestro trabajo/estudio y más comunicativos. Aunque disfrutemos de él a través de una pantalla, la frase “El papel lo aguanta todo”, es perfectamente aplicado a la red de redes. Muchos habremos escuchado, “Pregúntaselo a Google”, “Eso no lo sé, búscalo en Internet”, “En la Wikipedia dice…..”. Internet esta plagado de información; buena, mala, compleja, incompleta….. Nosotros somos el filtro para saber si fiarnos o no.
Gracias a a mi artículo anterior, sobre la App de Salud del iPhone. Llegó a mi una información que desconocía. Al igual que nuestro “Doctor Google”, las diversas tiendas de aplicaciones que se encuentran en nuestros dispositivos, están cargadas de contenido, que no podemos estar al 100% seguros de que sea veraz, esta vez y siguiendo la línea del artículo anterior; me centraré en el contenido dedicado a la salud, medicina y el control de ellas.
Antes de que una app sea puesta en el escaparate virtual, es revisada por desarrolladores expertos de la respectivas tiendas de aplicaciones. Ellos verifican que la aplicación, cumple con los requisitos de interface, consumo, privacidad… son desarrolladores, no médicos, por lo tanto el contenido puede que no sea correcto, o si lo es, sean métodos y técnicas atrasadas para casos actuales. Desde la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía han impulsado una iniciativa para garantizar que los procesos y desarrollo de estas aplicaciones, sean un apoyo de los servios y no perjudicial para los usuarios. ¿Cómo?, pues otorgándole un distintivo a la aplicación que ha sido supervisada por un equipo médico cualificado.
Las aplicaciones que superen las pruebas, obtendrán la insignia de AppSaludable. Esta estará en vigor mientras la app esté activa o hasta que se produzcan cambios en sus contenidos y/o funcionalidad. Siendo esta revisa por cada actualización importante para mantener dicho distintivo.
¿Qué criterios han de seguir los desarrolladores para cumplir los requisitos para obtener esta insignia?
Divididas en 4 bloques, suman hasta la fecha, 31 recomendaciones. Que se dividen en:
- Diseño y Pertinencia: Siguiendo las recomendaciones de diseño de las plataformas donde están alojadas, a que público va destinada la aplicación y la finalidad que debe cumplir.
-Confidencialidad y privacidad: Se busca que la privacidad de los datos de los usuarios no se vea comprometida, como los medios que cuenta la app para garantizar la confidencialidad de la información de los que hacen uso de ella.
- Calidad y seguridad de la información: Que se encuentre la información contrastada y que se citen los nombres de las personas responsables de la información dada, para reforzar la credibilidad de esta.
- Prestación de Servicios: Que la app cuente con formas de comunicación con el desarrollador para informarle de alguna anomalía o recomendación. Al igual que la app disponga de de una guía de manejo, para que el usuario pueda desembolsares en ella.
Actualmente existen aplicaciones que ya han obtenido este distintivo, tanto en plataformas, iOS, Android y Windows Phone.
Una de ellas es Primeros Auxilios Fáciles, que se encuentra tanto en Android como en iOS, esta aplicación nos informará del proceso a seguir de manera gráfica y por voz, por ejemplo, si nos encontramos a una persona inconsciente, que no respira… Dándonos las pautas y tiempos para mantener a la persona protegida y asistida mientras llegan los servios de emergencia.
[itunes url="https://itunes.apple.com/es/app/primeros-auxilios-faciles/id597294121?mt=8"/]