Imágen escogida de un Model 3 de un tuit de @slcuervo
Model 3

En redes sociales, foros y otros medios últimamente estoy notando, sobre todo en España, cierto descontento de reservistas del vehículo Model 3 de Tesla. Como sabrán, y si no lo saben os los digo, el Model 3 es un vehículo concebido por Tesla para llevar el vehículo 100 % eléctrico a todas las clases sociales, democratizar el vehículo eléctrico como denomina el CEO de Tesla Elon Musk (o al menos es lo que se pretendía en un principio). Para intentar conseguirlo utilizaban un sistema de reservas que le aseguraban varios cientos de miles de dólares antes de poner en producción el Model 3 con una serie de características francamente muy apetecibles para el gran público: 35.000 Dólares de base, acelerando de 0 a 100 en menos de 6 segundos, batería de al menos 345 kilómetros de autonomía y con hardware para disponer de un coche autónomo en poco espacio de tiempo.

Imágen recogida en tuit de @slcuervo
Model 3

El Model 3 fue presentado en sociedad el 31 de marzo de 2016 (no la versión final pues presentaron más un prototipo que otra cosa) y el que quisiera disponer de él una vez se pusiera en venta necesitaba reservar el mismo (1.000 Euros costaba en Europa la reserva) pues sin este desembolso de dinero era materialmente impensable acceder sin transcurrir al menos un año o año y medio de que saliera a la venta. Muchos al ver esta tesitura decidieron dar el paso aún con el riesgo que significaba dejar un dinero sin saber si finalmente te iba a gustar o no la presentación final; las razones para tal comportamiento eran en esencia disponer desde el primer momento (sin necesidad de esperar a 2019 o 2020 a que se normalizara el ritmo de producción) de la posibilidad de poseer un vehículo tecnológicamente muy avanzado, con baterías que la competencia nunca llegaría a igualar y a un precio razonable para lo que ofrecía.

Imágen recogida de tuit de @slcuervo
Imágen en detalle del minimalista salpicadero del Model 3

Desde su presentación inicial hasta ahora han cambiado muchas circunstancias, todas ellas derivadas de informaciones provenientes curiosamente de la propia Tesla, ya sea a través de tuits de Elon Musk como de documentos internos oficiales de los operarios de la propia compañía californiana, rebajando las expectativas del vehículo a mínimos históricos quizás como herramienta de marketing para que futuros compradores de vehículos decidan finalmente hacerse con el asequible Model S (lo digo con ironía pues el precio de este vehículo parte de los 82.400 € en España), en vez del bisoño Model 3. Enumero aquí características del Model 3 que no han gustado a sus futuros (o ya no) compradores:

Comparación Model 3 con Model S
Comparación Model 3 con Model S
  • Es oficial que el Model 3 tendrá una sola pantalla en el centro del salpicadero y no dos como hace gala el Model S o Model X de Tesla. Muchos coinciden que resulta muy molesto divisar parámetros esenciales del vehículo como velocidad, uso de la batería, ordenador de abordo, etc..., no encima del volante y si en una pantalla gigantesca a tu derecha, limitando así la visión de conjunto de la carretera y siendo un motivo más de distracción del conductor. No se entiende que este vehículo no posea una segunda pantalla para datos básicos que cualquier coche (incluso el más económico del mercado) lo tenga.
Comparación del Model 3 con el Model S
Comparación del Model 3 con el Model S
  • Es mas que posible que los 35.000 € de base se transformen (con IVA incluido) por encima de los 42.000 € y eso sin ningún extra. Estos precios hacen inviable que el vehículo pueda acceder a ayudas estatales a la compra por lo que en periodos de crisis resulta un esfuerzo excesivo en estos tiempos que corren.
  • Todos conocíamos que el Model 3 nunca sería un Model S más pequeño pero que te "espeten" a la cara sus diferencias tampoco es muy agradable. Me refiero por ejemplo al nivel de configuración entre uno y otro; mientras en el Model S tiene al menos 1.500 formas de configuración (según Tesla), el Model 3 llega a menos de 100 y esto, queridos lectores es mucha diferencia.
  • Según Tesla la capacidad del maletero del Model 3 (un vehículo de 4,69 metros de largo), tanto el delantero como el trasero (posee un maletero delantero por la disposición del motor eléctrico que ya no necesita alojarse debajo del capó del vehículo como cualquiera de combustión), dispondría de 396 litros (14 pies cúbicos). En esto también existe cierta discrepancia pues el Audi A4 homologa en EEUU 13 pies cúbicos de maletero y en Europa 480 litros, por lo que según esta regla de tres estaría en torno a 480-500 litros, lo que no está nada mal. Lo sabremos pronto con un poco de suerte.
Imágen recogida en tuit de @slcuervo
Fórmula para el cálculo del maletero en USA y en Europa

Todo ello ha producido, a mi juicio, un caldo de cultivo muy desfavorable para los intereses de Tesla pues se ha creado en el ambiente, quizás sin pretenderlo, una sensación de que Tesla ha rebajado el precio del Model 3 a costa de elementos esenciales del vehículo, llegando incluso a los más fans de la marca a renegar de ella haciendo visible su descontento con el gesto simbólico de cancelar la reserva y, por tanto también por añadidura, cancelar de manera definitiva la futura compra. Por ello me permito aconsejar a los directivos de Tesla que una empresa consigue el éxito ofreciendo confianza al comprador y con estos desafortunados movimientos de estas últimas semanas esa confianza se ha tornado, desgraciadamente, en descontento. Pónganse las pilas por favor, nunca mejor dicho, que muchos creen en su empresa y en la función que tendrá el Model 3 como punta de lanza y dinamizador de un futuro sin emisiones de efecto invernadero.