La industria automotriz ahora cuenta con el túnel de viento que mide el coeficiente de resistencia del vehículo. Se trata del túnel de viento HALO, desarrollado por Honda, el gigante Japonés.
Los vehículos con un mayor coeficiente de resistencia aerodinámica pueden tener un menor consumo de combustible y requerir visitas menos frecuentes a la gasolinera.
Dado que la autonomía de un vehículo es una de las principales preocupaciones de muchos compradores potenciales de vehículos eléctricos, el coeficiente de resistencia aerodinámica de un vehículo eléctrico debe ser bajo.
¿Qué tuvo en consideración Honda para crear el túnel de viento más avanzado del mundo?
Para crear un vehículo lo más aerodinámico posible, Honda tuvo que utilizar sofisticadas tecnologías de viento, como la instalación HALO que costó 124 millones de dólares. Honda presentó el lunes este avance en el centro de Ohio.
HALO (Honda Automotive Laboratories of Ohio), está equipado con tres capacidades de prueba -erodinámica, aeroacústica y de competición- para el desarrollo de productos Honda y Acura, así como para la ciencia general y la investigación con terceros.
"Puedo asegurar que nuestro nuevo túnel de viento HALO será un nuevo e increíble activo para nuestros ingenieros y otros investigadores aerodinámicos en América", dijo Jim Keller, vicepresidente ejecutivo de Honda Development and Manufacturing of America, durante una conferencia de prensa el viernes.
Cuando operan en los túneles de viento, se desplazan sobre una enorme cinta de correr. Según Mike Unger, jefe del túnel de viento de HALO, estas cintas de correr sirven para mantener una capa límite estable entre el suelo y el vehículo. Esto es fundamental para obtener datos aerodinámicos precisos.

Laboratorio Aeroespacial de Hiroshima (HALO)
Al túnel de viento lo integran más de 500 micrófonos externos y 54 internos para realizar pruebas de sonidos. Ahora los ingenieros de Honda pueden pasar del túnel de viento a las pruebas aerodinámicas y aero acústicas en aproximadamente media hora. Esto es una innovación porque ahora un proceso que antes llevaba medio día.
Para calibrar con precisión el túnel de pruebas, se toman medidas exactas de las proporciones frontales y laterales del vehículo mediante láseres y cámaras ópticas.
La plataforma giratoria de 180 grados del túnel permite realizar las pruebas desde distintos ángulos. Además, se ofrece un instrumento de diagnóstico de 80 toneladas. De esta forma se miden y obtienen resultados para mejorar el performance de los vehículos.
Esta nueva era está más que prometedora para los vehículos eléctricos e industria automotriz en general.
Via Engadget