La Marina de los Estados Unidos trabaja en el desarrollo de Skydweller, un avión que puede volar durante 90 días seguidos gracias a unos paneles solares masivos que proporcionan toda la energía necesaria para el viaje. Este proyecto busca mejorar en calidad y comodidad los aviones preexistentes a partir del uso de energías renovables.

Esta idea plantea la solución al problema de no poder controlar con un mismo avión de manera continuada un barco con muchos días de navegación. El avión está construido por Skydweller Aero, una compañía aeroespacial estadounidense-española. Sus especificaciones técnicas suponen un salto exponencial respecto a lo que se conocía hasta la fecha en aviones propulsados por energías renovables. Este vehículo está basado en el Solar Impulse 2, un avión tripulado que estuvo en funcionamiento entre 2015 y 2016.

Skydweller

El Skyedweller dispone de unas alas de más de 70 metros de longitud y está cubierto por casi 270 metros cuadrados de células fotovoltaicas, capaces de generar 2 kilovatios de potencia. Debido a su potencia, es capaz de soportar más de 350kg de equipos de radar y cámara.

Un proyecto en fase de pruebas

Este proyecto se encuentra en una fase inicial. Primero se probará el vuelo autónomo; más tarde el despegue y el aterrizaje; y ya por último el primer vuelo totalmente autónomo, explicó Robert Miller, CEO de Skydweller. Una vez completado todo este proceso, se pasará a pruebas de larga resistencia para comprobar que el avión es capaz de estar más de 90 días operativo.

Skydweller

Volar durante 90 días en un avión convencional implica «cientos» de despegues y aterrizajes, confirma el cofundador de la compañía. Es por ello que este nuevo avión aumentaría la comodidad de la Marina de los Estados Unidos. Además, Skydweller Aero planea instalar celdas de combustible que puedan actuar si se necesita más potencia o frente al mal tiempo.

Vía: Futurism