Microsoft ha celebrado el evento Surface de otoño dónde ha presentado una renovada gama de dispositivos para seguir con el objetivo de cubrir las necesidades de aquellos usuarios que buscan dispositivos enfocados al ámbito profesional. Entre ellos se encuentra la nueva Surface Pro 8, una Surface Duo 2 y una Surface Laptop Studio con una bisagra tras la pantalla.
Surface Pro 8: Microsoft rediseña su apuesta más clásica
Este nuevo dispositivo obtiene un rediseño en términos de aspecto y de hardware que lo separan mucho de las anteriores generaciones, en las que los cambios solían ser pequeños ajustes. En este caso tenemos una tasa de refresco de pantalla de 120Hz con marcos más delgados, soporte para Thunderbolt 4 y un teclado que incluye un Surface Slim Pen 2, que es más preciso debido a su nueva punta y que se carga en la propia base del teclado.
Esta nueva Surface aprovechará la función de frecuencia de actualización dinámica, que funciona de forma similar a ProMotion en Apple y que permite cambiar la tasa de refresco de la pantalla según la tarea que se vaya a desarrollar. De forma predeterminada funcionará con 60Hz, pero cambiará a 120Hz cuándo sea necesario.
Al tener soporte para Thunderbolt 4 y abandonar la antigua conexión de USB, se amplían las posibilidades en torno a la modularidad y conectividad del dispositivo. Se podrá conectar la Surface Pro 8 a varias pantallas, conectarse a una GPU externa para jugar a videojuegos o tener almacenamiento de gran velocidad.
Existen múltiples configuraciones para esta Surface Pro 8. Desde procesadores i3 hasta i7 de 11ª generación y desde 8GB de RAM y 128GB de memoria interna hasta 32GB de RAM y 1TB de almacenamiento interno. La duración estimada de la batería, según la compañía, sería de 16 horas. Este dispositivo llegará a España a principios de 2022.
Surface Laptop Studio: el buque insignia de Microsoft ha llegado
Microsoft ha lanzado el sucesor del Surface Book, la Surface Laptop Studio, que ha abandonado la línea que seguía su predecesora y ha apostado por un formato de tablet convertible. Según el vicepresidente de dispositivos de la compañía, Pete Kyriacou, esta es la «Surface más potente» que Microsoft ha construido. «Es la culminación de años en innovación; y reúne lo mejor de la herencia de Surface en un dispositivo potente».
Incorpora una pantalla de 14,4 pulgadas en resolución 2400 x 1600 píxeles, con una tasa de refresco de 120Hz. Además, monta la nueva bisagra de la compañía, que según Microsoft es duradera y permite convertir el dispositivo a sus tres modos: portátil, escenario y estudio.
El modo escenario permite jugar a videojuegos (con la pantalla o con un mando de Xbox), ver contenido en streaming o hacer presentaciones. Lo que permite es cubrir todo el teclado y sacar la pantalla de forma que esté más adaptada a la posición del usuario, para obtener así una mejor experiencia de uso.
En este caso también se incluye soporte para Surface Slim Pen 2 en la base, pero en este caso se vende por separado. Al no tener pantalla extraíble, como ocurría antes, se ha movido la mayoría de componentes a la base, lo que permite reducir el sobrecalentamiento en la pantalla y tener mayor espacio y modularidad a la hora de elegir componentes de calidad.
El dispositivo estará disponible en procesadores Intel i5 o i7 de 11ª generación. Los modelos i5 incluirán los gráficos Intel Iris Xe y los modelos i7 montarán la GPU Nvidia RTX 3050 Ti con 4GB de VRAM. La RAM puede ser de 16GB o 32GB, mientras que el almacenamiento SSD extraíble puede llegar a los 2TB.
El Surface Duo 2 recibe el lavado de cara que necesitaba
Microsoft ha lanzado la segunda versión de su teléfono móvil plegable con Android. Ahora parece que la cámara es mejor, tiene compatibilidad con 5G, el procesador es más actual y tiene, en definitiva, unas características que denotan que el Surface Duo 2 es un teléfono mucho más maduro que la anterior versión.
Monta dos pantallas OLED de 5.8 pulgadas y resolución 1344 x 1892 con una bisagra que permite plegarlo en dos. No es lo mismo que hacen otras compañías, como Samsung, en cuyos dispositivos es solo una pantalla que se puede plegar. En este caso son dos paneles independientes. La tasa de refresco de ambas pantallas es de 90Hz.
El procesador es un Snapdragon 888, que se combina con 8GB de memoria RAM y entre 128GB y 512GB de almacenamiento interno. Ahora sí incluye NFC, algo muy necesario en a actualidad, pero no carga inalámbrica, aunque el Surface Slim Pen 2 sí se puede cargar de forma inalámbrica al pegarlo al dispositivo. Incorpora tres cámaras (gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo) de 12 megapíxeles cada una y la teleobjetivo con estabilización óptica de imagen.
En términos de autonomía, Microsoft asegura que el dispositivo tiene batería para todo el día. El nuevo Surface Duo 2 estará disponible en dos colores: blanco (ya disponible en la primera generación) y negro. La compañía enfoca el dispositivo como un teléfono para empresas y en el que prima un interés por la productividad, aunque más de 150 juegos han sido adaptados a este formato de pantalla.
Slim Pen 2: esfuerzo para imitar la sensación de un lápiz real
La gran novedad de este dispositivo es la incorporación de una funcionalidad háptica que permite hacer que la escritura y el dibujo se sientan más realistas, pero que solo funcionará en una serie de dispositivos seleccionados. Este dispositivo es capaz de funcionar en todos los dispositivos que han sido mencionados con anterioridad. La compañía promete una mayor precisión que las versiones anteriores y un sombreado «increíble». A continuación, la lista de todos los dispositivos compatibles con el Slim Pen 2:
- Surface Pro 3 a Pro 8
- Surface Pro X
- Surface Duo y Duo 2
- Surface Laptop Studio
- Surface Hub 2S
- Surface Go a Go 3
- Surface Studio 1 y 2
- Surface Book 1 a 3
- Surface Laptop 1 a 4
- Cualquier dispositivo que admita el protocolo Microsoft Pen (MPP)
Otras novedades destacadas
Microsoft ha actualizado otro dispositivo, la Surface Go, que en su tercera generación mantiene todos los detalles de la versión anterior salvo el procesador. En este caso, la Surface Go 3 se puede configurar con un Intel Pentium Gold 6500Y o Core i3-10100Y, lo que la hace mucho más potente que la predecesora. Además, es compatible con Microsoft Pen (el lápiz se vende por separado) y su sistema operativo es Windows 11.
Además, la compañía ha creado el Surface Adaptative Kit que hace más accesibles los porátiles de Microsoft. Se trata de un conjunto de etiquetas, indicadores de puertos y abridores de dispositivos que permiten a las personas con discapacidad poder acceder al dispositivo de una forma más sencilla y segura. Este kit ha sido creado junto con personas discapacitadas para asegurar la viabilidad del accesorio.
Aún no está confirmada la disponibilidad ni el precio, pero estará disponible para: Surface Pro 7 y posteriores, Surface Laptop 3 y posteriores, Surface Book 3 y Surface Laptop Studio, así como para Surface Dock 2 y los teclados compactos de la compañía.
Microsoft también ha lanzado un nuevo ratón inalámbrico, el Ocean Plastic Mouse, cuya carcasa tiene un 20% de plástico reciclado del océano. En este caso la compañía no ha puesto el foco en términos de innovación en precisión o en la rueda de desplazamiento, sino que ha apostado por la sostenibilidad. Este producto sigue la línea de Microsoft de ser una empresa de cero residuos para 2030. Además prometió que en 2025 ya no incluiría plásticos de un solo uso en los envases.
Vía: The Verge