Elon Musk tiene un objetivo claro: lograr una simbiosis entre la inteligencia humana y artificial. La verdadera ambición de Neuralink va más allá de ayudar a pacientes con parálisis. Musk se enfoca en evitar que los humanos se queden atrás en un mundo con inteligencia artificial general.
Neuralink: Más allá de la ayuda a la parálisis
Aunque Neuralink opta por una solución especialmente invasiva, existen alternativas prometedoras. Proyectos como Synchron han desarrollado endoprótesis que se introducen en vasos sanguíneos en la corteza motora del cerebro. Estas tecnologías permiten a pacientes paralíticos comunicarse utilizando solo sus pensamientos.

El ancho de banda es un aspecto crítico en la búsqueda de Musk para fusionar inteligencia humana e IA. Las soluciones como la de Synchron, aunque menos invasivas, no ofrecen el ancho de banda necesario para satisfacer la visión de Musk.
Otras compañías, como Precision, han demostrado alternativas efectivas con delgadas películas que cubren la superficie del cerebro y ofrecen señales similares a las de los implantes de Neuralink. Estas soluciones no dañan el cerebro y han sido implantadas con éxito en algunos pacientes.
Desafíos éticos y de regulación
La falta de interés de Neuralink en investigar soluciones menos invasivas plantea preocupaciones éticas. La privacidad y la integridad mental de las personas pueden estar en riesgo con implantes tan intrusivos. La ética sugiere que se debe optar por métodos menos invasivos si pueden proporcionar un rendimiento similar.
La regulación es esencial para prevenir posibles malos usos de la tecnología de Neuralink en el futuro. Los implantes cerebrales podrían permitir que los gobiernos escaneen nuestras ondas cerebrales y abren la puerta al "brainjacking", donde los hackers podrían interferir con nuestras mentes.
Via CNBC.