Meta ha dado un paso importante en la expansión global de su inteligencia artificial al llevar Meta AI a la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA). Con esta decisión, millones de usuarios podrán interactuar con el chatbot avanzado de la compañía, que ya ha sido implementado en otras regiones como Brasil y el Reino Unido.
Meta AI llega a Medio Oriente y África del Norte
La llegada de Meta AI a MENA implica su disponibilidad en países clave como Argelia, Egipto, Irak, Jordania, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Para hacer que esta expansión sea más accesible para los usuarios de la región, Meta ha incorporado soporte en árabe. Esto permite que el asistente virtual entienda y responda en el idioma local.
Integración en aplicaciones populares
Meta AI, también se ha integrado en aplicaciones ampliamente utilizadas como Instagram, WhatsApp y Messenger. A través de estas plataformas, los usuarios pueden interactuar con el chatbot mencionando @meta en un chat.
Nuevas funciones de Meta AI en Medio Oriente y África del Norte
Además de expandir su presencia, Meta está incorporando herramientas avanzadas para mejorar la interacción con su IA en la región. Entre estas funciones se encuentra «Imagine Me», una herramienta que genera selfies estilizadas de los usuarios, permitiéndoles experimentar con distintos estilos visuales.

Asimismo, Meta está implementando una función de doblaje de audio para Reels en Instagram. De este modo, facilita la creación de contenido multilingüe y potencia la experiencia de los creadores en la plataforma.
Expansión global y diferencias por mercado
Con la inclusión de la región MENA, Meta AI ya se encuentra disponible en 42 países y en 13 idiomas. Así, alcanza los 700 millones de usuarios en plataformas como WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook. Sin embargo, la compañía ha señalado que las funciones de su IA pueden variar según la regulación de cada país.
Por ejemplo, en algunos países europeos, las limitaciones en la privacidad de datos restringen el uso de Meta AI en dispositivos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, permitiendo solo respuestas a preguntas generales.
La expansión de Meta AI a Medio Oriente y África del Norte representa un avance significativo en la adopción de inteligencia artificial en la vida cotidiana de millones de personas.
Vía TechCrunch