Google ha dado un paso significativo en la protección del copyright en el mundo de la inteligencia artificial al presentar oficialmente SynthID, la primera marca de agua diseñada específicamente para imágenes generadas por IA. Aunque este avance tecnológico ya es una realidad, aún falta abordar la logística que lo rodea para su adopción generalizada.

Google presenta la primera marca de agua para IA

SynthID surge como respuesta a la necesidad de distinguir entre imágenes creadas por IA y aquellas capturadas en la realidad. La creciente calidad de las imágenes generadas por IA ha generado desafíos en la identificación de su origen. Esta tecnología, aunque invisible al ojo humano, permite a las máquinas reconocer cuándo una imagen es artificial.

SynthID: La marca de agua invisible de Google para imágenes de IA.

La versatilidad de SynthID es un aspecto destacado. Aunque actualmente solo funciona con la IA de Google, se planea su expansión para su uso en otras inteligencias artificiales, como Midjourney o DALL-E. Google posee la tecnología, pero aún no se ha anunciado cuándo estará disponible para otras IA.

La visión de Google va más allá de las imágenes. La marca de agua también se puede aplicar a vídeos, audio y texto, lo que aumenta su potencial para proteger la autenticidad en una variedad de medios digitales. Aunque se considera resistente, en casos de imágenes altamente manipuladas, podría fallar.

Invisible para los humanos, visible para las máquinas

A diferencia de las marcas de agua tradicionales, SynthID es invisible para los humanos. Se incorpora directamente en los píxeles de las imágenes generadas. Cambiar el color, el contraste o el tamaño de la imagen no afectará la marca de agua. Sin embargo, manipulaciones manuales complejas, como la edición en Photoshop y la combinación con otras imágenes, podrían comprometer su detección.

Google ofrecerá una herramienta que permitirá a los usuarios verificar si una imagen ha sido generada por IA o es auténtica. Esta función podría implementarse a través de una plataforma web o una extensión de Chrome. La efectividad de esta herramienta dependerá de la presencia de la marca de agua.

La adopción masiva como desafío

A pesar de la tecnología disponible, la adopción generalizada es un desafío clave. La relevancia de estos identificadores dependerá de su adopción por parte de la comunidad digital. La necesidad de un estándar en la industria es evidente, y Google ha tomado su propio camino en lugar de adoptar el estándar C2PA respaldado por empresas como Microsoft, Intel y Adobe.

En resumen, Google ha dado un paso importante en la protección de imágenes generadas por IA con SynthID, la primera marca de agua invisible diseñada específicamente para este propósito. Aunque la tecnología está disponible, su éxito depende de su adopción y uso generalizados en la comunidad digital.

Via DeepMind.