La política de sanciones de Estados Unidos ha dado un giro, extendiéndose más allá de las fronteras de China para incluir a ciertos países de Oriente Medio. Esta movida tiene como objetivo restringir el acceso de China a chips de inteligencia artificial (IA) a través de importaciones paralelas. Empresas como NVIDIA y AMD, líderes en el suministro de chips para aprendizaje profundo, se ven directamente afectadas por esta estrategia.
Las sanciones de EEUU en chips de IA llegan a Oriente Medio
Las principales rutas a través de las cuales los chips de vanguardia de empresas como NVIDIA llegan a China son Singapur, India y Taiwán. Se presume que gran parte de este hardware termina en manos de empresas controladas directamente por el gobierno chino. Ante esta situación, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida audaz: ampliar sus sanciones a algunos países ubicados en la región de Oriente Medio.
Aunque no se han revelado los nombres de los países afectados por estas sanciones, es plausible que India y Singapur estén en la lista. NVIDIA ha emitido una declaración para tranquilizar a sus accionistas, afirmando que estas nuevas sanciones no tendrán un impacto inmediato en sus resultados financieros.
Las restricciones que enfrenta AMD, otra de las empresas estadounidenses líderes en la industria de chips de IA, son similares a las de NVIDIA. Ambas compañías han manifestado que las sanciones no tendrán un efecto perceptible en sus ingresos. Sin embargo, es probable que no puedan vender sus GPU para IA más avanzadas, como los modelos A100 y H100, a los países afectados por las sanciones. Aún podrán comercializar revisiones simplificadas de estas GPU, como los chips A800 y H800.
El Impacto Global en la Industria de Chips de IA
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, encargado de administrar las licencias de exportación, aún no ha realizado una declaración pública que respalde estas nuevas sanciones. No obstante, se puede inferir que su objetivo es obstaculizar las importaciones paralelas de China y mantener un control estricto sobre el suministro de chips de IA en un mercado global cada vez más competitivo.
La expansión de las sanciones de Estados Unidos a Oriente Medio plantea preguntas significativas sobre el futuro de la industria de chips de IA. ¿Cómo reaccionarán los países afectados? ¿Qué consecuencias tendrá esto en la innovación y el desarrollo tecnológico global? Estas incógnitas, junto con la evolución de las políticas comerciales internacionales, definirán el curso de la industria en los próximos años.
Via Reuters.