Paige Thompson trabajó como ingeniera en Amazon anteriormente. Ahora se la ha señalado como culpable de fraude electrónico y cinco cargos de accesos no autorizados a un equipo protegido. Te contamos el caso de la exingeniera de Amazon condenada.

Paige Thompson, la exingeniera de Amazon condenada por fraude electrónico

El hackeo a la compañía Capital One que tuvo lugar en 2019, fue una de las brechas de seguridad mayores experimentadas por los Estados Unidos. Comprometió la confidencialidad de los datos de más de 100 millones de ciudadanos, así como de 6 millones de canadienses.

Thompson estuvo bajo arresto ese mismo año en julio, después de que un usuario de GitHub viera una publicación en la que compartía información sobre el robo de información de los servidores de Capital One.

Tal y como señala el Departamento de Justicia, la exingeniera empleó una herramienta desarrollada por ella misma para escanear AWS (Amazon Web Services) en busca de cuentas mal configuradas.

Hizo uso de dichas cuentas para infiltrarse ilegalmente en los servidores de la compañía y así descargar los datos sensibles de más de 100 millones de personas.

exingeniera de Amazon condenada
Bill Tompkins a través de Getty Images

Pese a que el jurado decidiera que Thompson violó la Ley de Abuso y Fraude Informático al hacerlo, sus abogados argumentan que usó los mismos métodos que usan los hackers éticos.

Ante la afirmación, la Ley de Abuso y Fraude Informático ha sido modificada para proteger a los piratas informáticos éticos o de sombrero blanco. Si estos corrigen las vulnerabilidades de "buena fe", ya no podrán ser acusados ​​conforme a la ley.

"Lejos de ser una hacker ética que intentaba ayudar a las empresas con su seguridad informática, aprovechó los errores para robar datos valiosos y buscó enriquecerse".

El fiscal federal Nick Brown sobre el caso de Thompson

Thompson ser penalizada con 20 años de prisión por fraude electrónico y hasta cinco años por cada cargo de acceso ilegal a una equipo protegido. Su audiencia de sentencia está programada para el 15 de septiembre.

Vía The New York Times