Los centros de datos, a menudo pasados por alto, son vitales en nuestra vida digital actual. La proliferación de servicios en línea, desde el correo electrónico hasta los asistentes de IA como ChatGPT, depende de estas instalaciones distribuidas en todo el mundo. Sin embargo, su crecimiento exponencial plantea desafíos energéticos considerables.

Energía nuclear para la nube: La apuesta de Microsoft por la sostenibilidad

Según la consultora McKinsey, en 2022, los centros de datos consumieron 17 GW de energía. Se proyecta que para 2030, esta cifra aumentará a 35 GW, impulsada principalmente por la creciente demanda de inteligencia artificial (IA).

energía nuclear por reactor-

La IA es notoria por su consumo intensivo de energía. Los centros de datos dedicados a la IA pueden consumir de tres a cinco veces más energía que los centros tradicionales, debido al hardware especializado necesario para el entrenamiento de modelos de IA.

Microsoft, una empresa que ha estado expandiendo su presencia en el ámbito de la IA, se enfrenta a este desafío energético mientras busca ser emisora neta negativa de carbono para 2030. Para lograr esta ambiciosa meta, deben reducir las emisiones de carbono asociadas con sus centros de datos. Y aquí es donde entra en juego la energía nuclear.

Hace seis meses, Microsoft anunció un acuerdo con Helion Energy, una empresa de fusión nuclear, para comprar electricidad en 2028. Ahora, están dando un paso aún más audaz: desarrollar sus propios reactores de fisión nuclear para alimentar sus centros de datos y su inteligencia artificial.

Reactores SMR: La clave para alimentar la IA

La empresa ha publicado una oferta de trabajo en la que busca contratar al líder de su programa de "Tecnología Nuclear". Este líder será responsable de evaluar la integración de reactores modulares pequeños (SMR) y microreactores en la infraestructura de Microsoft.

La asociación de Microsoft con la energía nuclear no es sorprendente si se considera que Bill Gates, cofundador de Microsoft, también está involucrado en TerraPower, una startup de innovación energética. TerraPower se enfoca en desarrollar reactores SMR, que son más pequeños y modulares que los reactores nucleares tradicionales.

La ventaja de los reactores SMR radica en su enfoque modular. Esto significa que no todos los componentes necesitan fabricarse a medida, lo que reduce los costos de construcción y operación. Además, simplifica la tarea de construir y mantener plantas nucleares, lo que podría revolucionar la industria nuclear.

Energía para el futuro

Aunque no se ha anunciado quién suministrará los reactores a Microsoft, esta colaboración podría allanar el camino para servicios en línea que funcionen con energía proveniente de reactores SMR. Esto no solo podría impulsar la eficiencia energética de los centros de datos de Microsoft, sino que también podría allanar el camino hacia un futuro más sostenible en la industria de la IA.

En este sentido, Microsoft está abordando su creciente demanda de energía para servidores de IA mediante una asociación potencialmente revolucionaria con la energía nuclear y los reactores SMR. Esto no solo puede impulsar la eficiencia, sino que también puede contribuir a los esfuerzos de la empresa por reducir sus emisiones de carbono y alcanzar sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.