La concurrida estación de metro de Times Square en la ciudad de Nueva York, conocida por su ajetreo constante, está adoptando una medida inusual para mejorar la seguridad. En lugar de aumentar la presencia de oficiales de policía, se ha introducido un robot Knightscope K5 como parte de un programa piloto.

El futuro de la seguridad: Un robot patrulla el metro de Times Square

El Knightscope K5 comenzó su servicio de prueba el pasado viernes en la estación Times Square–42nd Street, que es una de las más transitadas de la ciudad. Durante las próximas dos semanas, patrullará las áreas de espera (no los andenes) entre la medianoche y las seis de la mañana.

Un nuevo robot policía patrullará el metro de Times Square.

Durante este período de prueba, el robot estará acompañado por dos oficiales de policía y realizará un mapeo inteligente de la estación. Cada cierto tiempo, recargará sus baterías en una estación de recarga dedicada, lo que le permitirá mantenerse operativo. Podría decirse que funciona de manera similar a una "Roomba gigante".

Si el período de prueba es exitoso, el Knightscope K5 operado por el NYPD asumirá sus funciones de manera autónoma. Se convertirá en una especie de "cámara móvil" y un recurso de emergencia que los pasajeros podrán utilizar para solicitar ayuda. Esto plantea preguntas sobre cómo funcionará este robot y cómo podría beneficiar a la seguridad en el metro.

El guardián del metro

El fabricante, Knightscope, destaca que el robot es capaz de trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Se enorgullece de su capacidad para operar ininterrumpidamente y su capacidad para ver en la oscuridad. Además, subraya que es más económico operar uno de estos robots que contratar a un ser humano.

Entre las características destacadas por el fabricante se encuentra la resistencia a las inclemencias del tiempo y la capacidad de grabar vídeos de 360 grados en alta definición. Cada robot puede recopilar una gran cantidad de datos, y esta información puede estar disponible durante hasta 30 días.

Sin embargo, la implementación de esta tecnología no está exenta de preocupaciones sobre la privacidad. Algunos defensores de la privacidad temen que el robot pueda infringir la Ley de Supervisión Pública de Tecnología de Vigilancia. Esta ley requiere la publicación de detalles sobre las prácticas de recopilación de datos, incluso cuando se trata de autoridades policiales.

La policía de Nueva York y la tecnología

Aunque el alcalde Adams ha asegurado que el robot no utiliza tecnología de reconocimiento facial, quedan preguntas sobre si el Departamento de Policía supervisará las imágenes en vivo o solo lo hará en situaciones sospechosas.

El fabricante afirma que el robot está equipado con un sistema de inteligencia artificial que puede detectar incidentes automáticamente. En tal caso, emitirá alertas a través de correo electrónico, mensajes de texto o software en la nube a los operadores. Además, el Knightscope K5 puede proporcionar asistencia a las personas a través de una llamada de audio al presionar un botón con la leyenda "Presionar para obtener ayuda".

Via The New York Times.