Duolingo, conocida por su aplicación de aprendizaje de idiomas, ha anunciado una transformación hacia un modelo “AI-first”, donde la inteligencia artificial toma un rol central en sus operaciones. La decisión de Duolingo no solo ha causado controversia, sino que también ha sido vista como una señal clara de una crisis laboral por despido de trabajadores.

Duolingo y su giro hacia una estrategia basada en IA inicia un temor por despidos de trabajadores

La empresa ha comenzado a sustituir contratistas humanos con herramientas de IA, en un intento por modernizar sus procesos. Sin embargo, este enfoque ha generado preocupación entre quienes ven en estas decisiones el inicio de una tendencia que pone en riesgo muchos empleos, especialmente en áreas creativas.

Duolingo despide trabajadores - IA - crisis

Despidos anteriores de trabajadores y reemplazo progresivo por IA en Duolingo

Aunque la noticia parece reciente, Duolingo ya había iniciado este camino tiempo atrás. A finales de 2023 despidió a traductores, y en octubre de 2024 a redactores, ambos reemplazados por inteligencia artificial. Este patrón revela una estrategia corporativa progresiva y silenciosa para reducir personal humano.

Impacto de la IA en el empleo juvenil

La automatización también está afectando a jóvenes que buscan su primer empleo. Varios informes alertan que los recién graduados enfrentan más desempleo porque muchas empresas están reemplazando los puestos de entrada con automatización o directamente eliminándolos del presupuesto.

Decisiones corporativas impulsadas por la reducción de costos

Detrás de este cambio no hay un apocalipsis robótico, sino decisiones empresariales enfocadas en ahorrar costos. El uso de IA se convierte en una herramienta para centralizar el poder, contratar menos personal y pagar menos por tareas creativas y especializadas.

El caso de Duolingo pone en evidencia un problema creciente: la automatización sin regulación ni responsabilidad social está impactando directamente a los trabajadores humanos. Si las empresas no equilibran innovación con empleo digno, la inteligencia artificial podría profundizar aún más la crisis laboral actual.

Vía TechCrunch