En la actualidad, los chatbots de inteligencia artificial (IA) están siendo utilizados como herramientas educativas que podrían cambiar la forma en que los estudiantes aprenden. Estos tutores virtuales personalizados automatizados ofrecen apoyo académico adaptado y podrían ser el siguiente paso en la educación.
Los Chatbots de IA en el Aprendizaje: La Revolución del Tutor Virtual
En una mañana de primavera, en la escuela Khan Lab School de Palo Alto, California, una docena de estudiantes de sexto grado se encontraban trabajando en lecciones de matemáticas en sus computadoras portátiles. Utilizaban un cuadro de texto junto a sus lecciones para solicitar ayuda a Khanmigo, un tutor experimental basado en chatbot para escuelas que utiliza inteligencia artificial.
Estos nuevos tutores virtuales basados en modelos de IA como ChatGPT tienen el potencial de transformar la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Los tutores simulados podrían facilitar el desarrollo de habilidades en estudiantes autodidactas. Lo que permitiría profundizar en temas de su interés o abordar nuevas materias a su propio ritmo.
Si bien estos sistemas de tutoría automatizados aún no están probados, podrían cometer errores, fomentar el fraude académico, disminuir el papel de los profesores o dificultar el pensamiento crítico en las escuelas. Es importante considerar si realmente mejorarán los resultados académicos o simplemente serán herramientas tecnológicas más que no logren un impacto significativo.
Khanmigo es solo uno de los muchos nuevos sistemas de aprendizaje asistido por IA. Fue desarrollado por Khan Academy, una organización educativa sin fines de lucro, y está siendo probado en varias escuelas de los Estados Unidos. La intención es democratizar el acceso de los estudiantes a la tutoría individualizada y ayudar a los profesores con tareas como la planificación de lecciones.
Una nueva era en la educación
La visión es que estos tutores virtuales simulados puedan ser tan receptivos y personalizados como los tutores humanos. Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo, incluso ha afirmado que los chatbots podrían llegar a ser tan buenos como cualquier tutor humano. Sin embargo, todavía queda por determinar si los chatbots pueden brindar el mismo nivel de apoyo y motivación que los tutores humanos.
La idea de dispositivos automatizados en el aula no es nueva. A lo largo de los años, se han desarrollado diferentes tecnologías de enseñanza automatizadas. No obstante, muchas de ellas no han demostrado mejorar los resultados de los estudiantes. Es importante aprender de los errores del pasado para evaluar correctamente los nuevos sistemas basados en chatbots.
Aunque los chatbots de IA en el aprendizaje tienen un potencial prometedor, es necesario llevar a cabo una evaluación cuidadosa de su eficacia. Los estudiantes de Khan Lab School han tenido experiencias positivas con Khanmigo, pero queda por ver cómo se adaptarán estos tutores virtuales en diferentes entornos educativos. La educación sigue evolucionando con la tecnología y los chatbots podrían ser una parte importante de esta transformación.
Vía The New York Times.