Eran las 10 de esa aciaga noche cuando la centralita de la Comisaría Central no paraba de sonar. Reconocidos blogueros de todo el globo terráqueo avisaban con aparente frialdad alertando de un cadáver ya frio. Hacia el lugar de los hechos acudió raudo y veloz el Detective Net comprobando in situ que, efectivamente, estaban en lo cierto. Su tez morada y un fuerte olor decrépito no daba lugar a la duda. A Neti, como le gustaba cariñosamente que lo llamaran, le sorprendió que en la escena del crimen existían dos pistas fundamentales para llegar a conocer las razones de tamaño crimen: bajo su frente una manzana mordida y en su mano izquierda, apretada con fuerza, un robot verde. Si señores, Windows 10 Mobile había fallecido.

Móviles con Windows 10 Mobile
Móviles con Windows 10 Mobile

Permítanme la introducción escenificada de novela negra pues la ocasión lo merece. Créanme si les digo que ni en mis peores pesadillas querría escribir estas líneas pero debo ser sincero con mis lectores pues creo que Windows 10 Mobile ha muerto y aunque a estas alturas ya lo sabe Microsoft, por razones que se me escapan, no quiere hacerlo oficial.

Como en una novela de asesinatos, existen muchos y muy variados indicios que me hacen pensar así y en este artículo desearía mostrároslo con la claridad que me caracteriza, siendo éstos:

LA CUOTA DE MERCADO

Es alarmante que Windows 10 Mobile no levante cabeza, reduciendo su cuota de teléfonos vendidos con ese sistema operativo aún en lugares dónde tenían cierto predicamento. Era evidente que Microsoft ha querido impulsar su sistema para que creciese y la universalidad que predicaba Windows 10, probablemente, fuese su último cartucho de su revólver cosa que no ha resultado todo lo bien que se esperaba. Más al contrario, el pastel de la telefonía móvil se la reparten Apple con su IOS y Google con Android, no cabiendo un tercero en discordia.

Los usuarios han decidido ningunear a la belleza de los Tiles y a la versatilidad de un sistema operativo que funciona pero sus aplicaciones no lo hacen en absoluto.

EL RETRASO EN LA SALIDA DE WINDOWS 10 PARA MÓVILES

Windows 10 para sistemas de escritorio salió a la luz para su descarga en el mes de Julio de 2015 prometiendo que para los móviles lo haría algo más adelante, probablemente en noviembre. Pasó noviembre, diciembre, enero y febrero, teniendo que llegar a marzo para el feliz parto (o no tan feliz). El hecho demostrado de este retraso no es más que el convencimiento por parte de Microsoft de que el sistema operativo para móviles no levantará cabeza y es por ello que la compañía de Redmond no aplicara todos sus recursos a su alcance para darle vida. Siguiendo con el símil, todos lo mataron y ella solita se murió.

LA NO ACTUALIZACIÓN PARA LA GAMA BAJA DE LOS LUMIA

Lo publicitado que se actualizaría a Windows 10 Mobile
Lo publicitado que se actualizaría a Windows 10 Mobile

Microsoft repitió hasta la saciedad de que todos los móviles actuales podrían actualizarse a Windows 10 Mobile, incluso los de la gama baja X20 (Lumia 520, 620, 720, 820 y 920). Reconocida la estrategia de Microsoft con respecto a la gama baja que tantos elogios coparon los rotativos de prensa y televisión, cuál era la de sacar al mercado móviles baratos pero que funcionaban a la perfección para un tipo de usuario poco comprometido con la última tecnología, el hecho de dejar de lado a lo que tanto éxito le concedió poco tiempo atrás no es sino el reconocimiento del fracaso de una compañía que ha desistido de luchar por su producto.

EL ABANDONO DEL PROYECTO ASTORIA

Proyecto Astoria
Proyecto Astoria

La empresa de Redmond tenía muy claro que para avanzar con sus móviles con Windows 10 Mobile era imprescindible que los desarrolladores apoyaran la plataforma. Se han visto actualmente ejemplos de ciertos servicios que han abandonado a Microsoft y a su sistema focalizando todo su arsenal de medios en Android e IOS que le concedía una cuota de mercado más apetecible. Entonces apareció la feliz idea de portar aplicaciones de otras plataformas para Windows para así de forma sencilla sus usuarios pudieran disfrutar de aplicaciones de Android que, en otro caso, hubiese sido imposible.

No conocemos si en la mente omnipresente de los directivos de Microsoft tienen ideas distintas al respecto pero el abandono del Proyecto Astoria es un indicio claro de que dan por perdida la batalla. El moribundo acabó por exhalar su último halo de vida.

ENFOCÁNDOSE EN ÁREAS CORPORATIVAS Y DE EMPRESA

HP Elite X3
HP Elite X3

Al verse acorralado por los dos mastodontes (Google y Apple) para el usuario particular, Microsoft está decidida a hacerse, al menos, un hueco en el negocio de las empresas a fin de brindar dispositivos que ofrezcan un plus para ellos y Continuum es su factor determinante. Probablemente veamos móviles phablets de grandes características (almacenamiento y procesador) para cubrir esa cuota de mercado. El HP Elite X3 es un buen botón de muestra de lo que vendrá en un futuro.

Pero si esto resulta así, al usuario particular y medio dejarán, en consecuencia, sin la cobertura necesaria, migrando éstos (pienso que la mayoría ya lo está haciendo), hacia otras posibilidades que ofrece el mercado.

DANDO RELEVANCIA A OTRAS ÁREAS

Gafas Hololens en acción
Gafas Hololens en acción

En la última conferencia de desarrolladores (Build 2016), Microsoft ofreció gran relevancia a mercados hasta ahora desconocidos con los que, probablemente, marque los pasos a seguir de ahora en adelante. Me refiero al proyecto de la realidad aumentada (hololens) y a aplicaciones propias para sí y portadas a otras plataformas (Office o el asistente personal Cortana).

Resulta sintomático que nada se hablara de Windows 10 Mobile, obviando pronunciarse sobre ella y ninguneándola hasta la saciedad, indicio claro de su triste y dramático final.

CONCLUSIONES FINALES

Neti acabó abatido aquella jornada. Fueron demasiadas las emociones vividas y al calor de su hogar, sentado en su mejor sillón relax y con una copa de Whisky de 12 años en la mano rompió a llorar sin poder disimular su tristeza. El vigoroso antaño Windows Phone que tantas alegrías le había ofrecido ya no existía, pertenecía al pasado.

Microsoft es una gran empresa, lo fue y lo es de software y, fácil es reconocerlo, aspira a serlo también con grandes productos de hardware salidos de sus propias factorías, llámese los Surface Pro, Surface Book, Gafas Hololens, etc. Se nota que con Satya Nadella a la cabeza, están pisando tierra firme y la innovación que nos está maravillando en el momento presente cambiará, no me cabe duda, nuestro mundo de aquí a poco tiempo pero, y me apena decirlo, para el mercado de los teléfonos móviles llegaron tarde y salvo milagro, el moribundo será, más pronto que tarde, oficialmente fallecido.

Me gustaría que este artículo fomentara el debate. Probablemente muchos no estén conformes con mi parecer, cosa a todas luces saludable. Discutir lo máximo posible en los comentarios que seguro que resulta interesante y aleccionador para todos.