La plataforma YouTube está implementando una innovación que promete transformar la experiencia de los creadores de contenido: el uso de inteligencia artificial (IA) para reestilizar música en sus videos cortos o Shorts.
Con esta nueva función, YouTube da un paso importante en la personalización de contenido, ya que permite que los creadores modifiquen el estilo de canciones con licencia para adaptarlas al tono o género deseado.
Transformación personalizada de bandas sonoras con uso de IA en YouTube
El sistema que YouTube está desarrollando permite a los creadores de contenido ajustar temas musicales de manera personalizada. De este modo, los creadores que participan en esta fase experimental pueden elegir una canción disponible, describir cómo desean modificarla y, con solo unos pasos, generar un tema único de 30 segundos, perfectamente adaptado a su Short.
La IA empleada en esta función de “reestilización” permite cambiar el estado de ánimo o el género de la canción. Así, abre la puerta a un uso creativo de música con licencia en los contenidos audiovisuales. Además, estos remixes mantienen la atribución a los artistas y a los temas originales, promoviendo la transparencia y el respeto a los derechos de autor.
YouTube y su colaboración con artistas reconocidos
Para hacer que la experiencia de reestilización sea atractiva y variada, YouTube ha establecido acuerdos con artistas destacados. Por ejemplo, como Demi Lovato, Charlie Puth, Charli XCX y John Legend, quienes han permitido el uso de sus voces en esta función.
Esto significa que los creadores pueden acceder a una versión personalizada de la música de estos artistas. Así, amplían las posibilidades de expresión en sus Shorts. La plataforma asegura que solo se usan las voces de artistas que han dado su consentimiento. Esto permite que la IA reproduzca versiones auténticas de sus estilos y voces en los remixes generados.
Implicaciones y colaboración con discográficas
El desarrollo de esta función es el resultado de una serie de conversaciones entre YouTube y grandes sellos discográficos, quienes podrían ofrecer sus catálogos musicales para el entrenamiento de los modelos de IA.
Según informes recientes, YouTube ha explorado acuerdos con discográficas de renombre para expandir el repertorio de música elegible en esta herramienta. De este modo, asegura a su vez que los derechos de los artistas y productores sean respetados.
La apuesta de YouTube por los remixes de música generados por IA representa una revolución en la creación de contenido digital. Al permitir que los creadores adapten canciones de artistas reconocidos a sus necesidades de forma rápida y sencilla, YouTube facilita la personalización y enriquece la experiencia audiovisual en sus Shorts.
Vía The Verge