La UNESCO ha lanzado su primera guía sobre el uso de la IA generativa (GenAI) en la educación, destacando la necesidad de regulaciones. En Viatea, exploraremos las recomendaciones de la UNESCO y la creciente importancia de regular la IA generativa en entornos educativos.

La UNESCO y la IA generativa

La UNESCO ha publicado su primera guía sobre el uso de la IA generativa (GenAI) en la educación. Esta guía insta a las agencias gubernamentales a regular el uso de la tecnología, abordando temas cruciales como la privacidad de los datos y la edad mínima de uso.

IA generativa en educación.

GenAI, impulsado por OpenAI y respaldado por Microsoft, ha experimentado un crecimiento explosivo desde su lanzamiento en noviembre. Su éxito ha llevado al surgimiento de competidores como Bard de Google.

Los estudiantes han encontrado en GenAI una herramienta valiosa que puede generar ensayos, cálculos matemáticos y más, todo a partir de breves instrucciones. Su capacidad para simplificar tareas académicas complejas ha impulsado su adopción en entornos educativos.

La subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, señala la dificultad de mantener el ritmo de la transformación educativa con el avance tecnológico y la creciente presencia de modelos de aprendizaje automático. Muchos gobiernos y escuelas adoptan tecnologías desconocidas sin comprender completamente sus implicaciones.

Directrices de la UNESCO para la educación con GenAI

El informe de la UNESCO, que consta de 64 páginas, presenta una serie de directrices esenciales. Destaca la importancia de implementar planes de estudio de IA aprobados por el gobierno en la educación escolar y técnica. También enfatiza la responsabilidad de los proveedores de GenAI en garantizar la legalidad, el respeto a la propiedad intelectual y la ética, mientras previenen la desinformación y el discurso de odio.

La UNESCO aboga por evitar que GenAI sustituya por completo las experiencias educativas tradicionales, como la interacción con el mundo real, la experimentación, el debate con otros humanos y el razonamiento independiente. Estas prácticas son fundamentales para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes.

Regulaciones en todo el Mundo

Aunque China ha establecido reglas para GenAI, la Unión Europea planea aprobar su Ley de IA, lo que podría tener un impacto significativo en la regulación. Mientras tanto, muchos países aún no han avanzado en la redacción de leyes específicas sobre IA.

La UNESCO también se preocupa por salvaguardar los derechos de profesores e investigadores y el valor de sus prácticas al utilizar GenAI. Es fundamental garantizar que la implementación de la IA no socave la integridad de la educación y la investigación.

Via The Indian Express.