Steam, la plataforma de distribución de videojuegos propiedad de Valve, ha adoptado una nueva postura en relación con el contenido generado por inteligencia artificial (IA), lo que ha llevado al bloqueo parcial de juegos que utilizan elementos creados con IA.

Las restricciones de Steam a los juegos generados por IA

Según un comunicado enviado a Ars Technica, Steam rechazará la publicación de juegos cuyos elementos generados con tecnología generativa infrinjan los derechos de autor existentes.

Las restricciones de Steam a los juegos generados por IA.

Esta medida va más allá de la herramienta utilizada para generar los elementos, ya que también se considera si los datos utilizados para entrenar el modelo de IA infringen los derechos de autor. Esto plantea un escenario complejo para los desarrolladores que buscan aprovechar la IA para ahorrar tiempo y dinero en la creación de contenido.

Muchos de los modelos de IA disponibles actualmente han sido entrenados con contenido protegido por derechos de autor, lo que incluye grandes conjuntos de datos. Ejemplos destacados incluyen DALL·E de OpenAI, dirigida por Sam Altman, y Stable Diffusion de Runway y LMU Munich.

Valve reconoce la incertidumbre legal relacionada con los datos utilizados para entrenar modelos de IA y enfatiza que es responsabilidad de los desarrolladores cumplir con los requisitos de publicación de juegos especificados en su programa Steamworks.

El uso de IA en la generación de contenido para videojuegos plantea desafíos y cuestiones legales relacionadas con los derechos de autor. Adobe ha anunciado que sus modelos Firefly se entrenarán exclusivamente con contenido libre de derechos de autor o con licencias expiradas, anticipándose a estas preocupaciones.

La complejidad de los derechos de autor en la era de la IA

El debate sobre los juegos generados por IA y los derechos de autor está en sus primeras etapas, y se espera que surjan más discusiones y regulaciones a medida que avanza la evolución de estas herramientas generativas. Los desarrolladores y plataformas como Steam deberán encontrar un equilibrio entre la innovación impulsada por la IA y la protección de los derechos de autor.

El futuro de los juegos generados por IA en Steam dependerá de cómo se aborden estas cuestiones legales y cómo evolucione la tecnología en relación con los derechos de autor. A medida que la IA continúa transformando la industria del videojuego, es esencial encontrar soluciones que permitan la colaboración creativa y el respeto por los derechos de los creadores de contenido.

Via Ars Technica.