NVIDIA ha anunciado la apertura del Centro de Investigación Cuántica Acelerada (NVAQC, por sus siglas en inglés), una iniciativa que busca fusionar la computación cuántica con la inteligencia artificial en supercomputadoras avanzadas.

Este centro, ubicado en Boston, estará equipado con un sistema GB200 NVL72 y la plataforma de redes NVIDIA Quantum-2 InfiniBand. Además, contará con 576 GPUs Blackwell dedicadas a la investigación en computación cuántica.

NVIDIA - supercomputadoras con IA y computación cuántica - NVAQC
Fuente: NVIDIA

Integración de QPUs en supercomputadoras de IA

La integración de unidades de procesamiento cuántico (QPUs) en supercomputadoras de IA es esencial para desarrollar nuevas aplicaciones y lograr avances significativos en la corrección de errores cuánticos y el control de dispositivos. El NVAQC proporcionará herramientas avanzadas para abordar estos desafíos y acelerar el desarrollo de hardware cuántico.

El NVAQC y su colaboración con innovadores en computación cuántica

El centro colaborará con innovadores en computación cuántica como Quantinuum, QuEra y Quantum Machines. También, con socios académicos del Harvard Quantum Initiative y el grupo de Sistemas Cuánticos de Ingeniería del MIT Center for Quantum Engineering.

Corrección de errores cuánticos asistida por IA

Uno de los principales desafíos de la computación cuántica es la corrección de errores cuánticos. El NVAQC se enfocará en cómo las supercomputadoras de IA pueden acelerar la decodificación de errores, desarrollando decodificadores paralelizados y mejorados por IA que funcionen en los Superchips Grace Blackwell de NVIDIA.

NVIDIA quiere supercomputadoras con IA y computación cuántica - NVAQC
Fuente: NVIDIA

Además, colaborará con QuEra para descubrir y probar nuevos códigos de corrección de errores cuánticos, evaluando su rendimiento mediante simulaciones complejas.

Desarrollo de aplicaciones para supercomputadoras cuánticas aceleradas

El NVAQC también se dedicará al desarrollo de aplicaciones para supercomputadoras cuánticas aceleradas. Así, explorará cómo la combinación de QPUs y GPUs puede resolver problemas complejos. Tanto en campos como la química cuántica, la ciencia de materiales y la optimización.

Esta integración permitirá avances significativos en la simulación de sistemas cuánticos y en el descubrimiento de nuevos materiales y medicamentos.

La inauguración del Centro de Investigación Cuántica Acelerada de NVIDIA representa un paso crucial hacia la integración de la computación cuántica y la inteligencia artificial en supercomputadoras de próxima generación.

Vía NVIDIA