Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado una iniciativa para preservar y promover la diversidad lingüística a través de la apertura de su tecnología de habla multilingüe a la comunidad de código abierto. La compañía espera que esta acción fomente la inclusión y permita a las personas de diferentes culturas y lenguajes expresarse plenamente en la era digital.

La iniciativa de Meta para promover la diversidad lingüística

Como parte de su compromiso con la diversidad y la inclusión, Meta ha decidido abrir su tecnología de habla multilingüe de manera masiva. El proyecto Massively Multilingual Speech (MMS), tiene como objetivo preservar la riqueza de los idiomas alrededor del mundo y garantizar que todas las voces sean escuchadas en la comunidad global.

Meta promueve la diversidad lingüística.

Según un publicación de Meta, «los modelos de reconocimiento de voz existentes solo cubren aproximadamente 100 idiomas, una fracción de los más de 7000 idiomas conocidos que se hablan en el planeta. Aún más preocupante, casi la mitad de estos idiomas están en peligro de desaparecer durante nuestra vida».

Impulsando la inclusión a través del código abierto

La diversidad lingüística es un patrimonio cultural invaluable que debe ser protegido y celebrado. Cada idioma tiene su propia belleza y sabiduría. Por lo que, al promover la diversidad lingüística, se fortalece la inclusión cultural y se fomenta el entendimiento mutuo entre las personas de diferentes orígenes.

Al abrir su tecnología de habla multilingüe al código abierto, Meta permite que desarrolladores de todo el mundo contribuyan, mejoren y adapten esta tecnología. Esto no solo ayudará a preservar la diversidad lingüística, sino que también permitirá que más personas tengan acceso a herramientas de comunicación inclusivas y efectivas.

Via The Economic Times.