Meta continúa su apuesta por la inteligencia artificial generativa con la organización de LlamaCon, su primera conferencia para desarrolladores centrada en esta tecnología. Este evento busca impulsar el ecosistema de aplicaciones basadas en los modelos Llama, destacando los avances en código abierto y el futuro del desarrollo de IA.
Meta anuncia LlamaCon, su primera conferencia de IA generativa
Meta ha dado un paso clave en su estrategia de IA con el lanzamiento de LlamaCon, una conferencia enfocada en el desarrollo de modelos generativos. Programada para el 29 de abril, este evento tiene como objetivo compartir avances en IA de código abierto y proporcionar herramientas para que los desarrolladores construyan aplicaciones innovadoras.

LlamaCon será un evento independiente de Meta Connect
Aunque Meta ya cuenta con su evento anual para desarrolladores, Meta Connect, la empresa ha decidido realizar LlamaCon como una conferencia exclusiva para IA generativa.
A diferencia de Meta Connect, que se celebrará en septiembre y abarca un enfoque más amplio en tecnología y realidad virtual, LlamaCon se centrará completamente en la evolución de los modelos Llama y su implementación en diversas aplicaciones.
Meta aún no ha revelado todos los detalles del evento, pero ha asegurado que será una oportunidad para que los desarrolladores exploren nuevas posibilidades con sus herramientas de IA.
El enfoque abierto de Meta en IA
Desde hace años, Meta ha promovido un enfoque de inteligencia artificial de código abierto para fomentar un ecosistema más colaborativo. Gracias a esta estrategia, empresas como Goldman Sachs, AT&T, DoorDash y Accenture han adoptado Llama en sus operaciones.
Además, la compañía asegura que sus modelos han sido descargados cientos de millones de veces y cuentan con el respaldo de más de 25 socios. Estas alianzas han permitido optimizar el rendimiento de Llama, facilitando su integración con datos empresariales y mejorando su eficiencia.
El desafío de DeepSeek
A pesar de su liderazgo en IA generativa, Meta enfrenta una competencia creciente por parte de DeepSeek. Se ha reportado que Meta está preocupada por los avances de DeepSeek, ya que uno de sus últimos modelos podría incluso superar la próxima versión de Llama.

Para hacer frente a este desafío, Meta ha formado equipos de trabajo dedicados a analizar cómo DeepSeek ha logrado reducir costos y mejorar la eficiencia en la ejecución de modelos, con el objetivo de aplicar esos conocimientos en el desarrollo de Llama.
Meta refuerza su inversión en IA
Para mantener su competitividad en el sector de la IA, Meta ha anunciado una inversión de 80 mil millones de dólares en proyectos de IA. Este presupuesto se destinará a la contratación de talento especializado, la construcción de centros de datos avanzados y el desarrollo de nuevos modelos Llama.
Según el CEO Mark Zuckerberg, en los próximos meses se lanzarán versiones mejoradas de Llama con capacidades avanzadas de razonamiento y procesamiento multimodal.
Meta está apostando con fuerza por la inteligencia artificial generativa a través de LlamaCon, una conferencia dedicada a impulsar la adopción de sus modelos Llama. Con una inversión masiva, la compañía busca consolidarse como líder en IA, desarrollando modelos más avanzados y accesibles para diferentes sectores.
Vía TechCrunch