La Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA) y Meta han unido esfuerzos para facilitar el acceso de las agencias federales a los modelos de inteligencia artificial de código abierto Llama. Este acuerdo se desarrolla dentro de la estrategia OneGov, cuyo objetivo es eliminar procesos duplicados y reducir la complejidad administrativa.

Meta y la GSA se unen para la expansión de Llama

Llama ya había sido utilizado en proyectos de seguridad nacional y hasta en investigaciones científicas en la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, con esta nueva iniciativa, su implementación se amplía a todo el gobierno federal.

Meta y la GSA impulsan la IA para el gobierno de USA con Llama
Fuente: Meta

Esto significa que múltiples agencias podrán integrar inteligencia artificial en sus operaciones diarias, lo que fortalece el liderazgo global de Estados Unidos en el desarrollo y aplicación de esta tecnología.

Apoyo a los planes nacionales de IA

La colaboración no solo busca facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, sino también alinear su uso con el Plan de Acción de IA de Estados Unidos y con directrices oficiales que promueven la innovación y la transparencia en el sector público. De esta manera, la IA se convierte en un recurso estratégico para modernizar la gestión gubernamental.

Beneficios para el servicio público

El uso de modelos abiertos como Llama permite que las agencias creen aplicaciones más ágiles y menos costosas. Los equipos técnicos pueden desarrollar soluciones personalizadas sin depender de licencias costosas.

Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos públicos. En última instancia, el beneficio llega al ciudadano, que accede a servicios más rápidos, accesibles y adaptados a sus necesidades.

Ventajas del modelo abierto

Al ser de código abierto, Llama ofrece un control total sobre los datos y procesos, lo que resulta esencial en el manejo de información sensible. Este enfoque también fomenta la transparencia y reduce la dependencia de proveedores cerrados, permitiendo a las instituciones experimentar y escalar proyectos con mayor libertad y menor riesgo.

Meta y la GSA fortalecen la capacidad de Estados Unidos en el uso de IA

La estrategia OneGov elimina la necesidad de negociaciones de adquisición, ya que los modelos son de libre acceso. La GSA se encarga de garantizar el cumplimiento de requisitos federales y de proporcionar un acceso uniforme a todas las agencias.

Esto acelera la adopción de la inteligencia artificial y abre la posibilidad de que el gobierno construya soluciones específicas para cada misión. A largo plazo, esta colaboración fortalece la capacidad de Estados Unidos de mantenerse a la vanguardia en el uso de la inteligencia artificial dentro del sector público.

La alianza entre Meta y la GSA representa un paso decisivo hacia un gobierno más moderno y eficiente. Gracias a Llama y la estrategia OneGov, las agencias federales no solo mejoran sus servicios, sino que también refuerzan la posición de Estados Unidos como referente mundial en inteligencia artificial.

Vía Meta