El avance de la inteligencia artificial ha traído consigo debates legales y éticos, especialmente en torno al uso de contenido protegido por derechos de autor. Recientemente, Meta se ha visto envuelta en una demanda presentada por escritores que acusan a la compañía de utilizar sus libros sin permiso para entrenar sus modelos de IA Llama.

La demanda contra Meta por derechos de autor sigue adelante

El conflicto legal comenzó cuando los escritores Richard Kadrey, Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates, entre otros, presentaron una demanda contra Meta. Alegaron que la empresa había utilizado sus libros sin autorización para entrenar sus modelos de IA.

meta - demanda - derechos autor

Además, los autores sostienen que Meta eliminó la información de copyright de sus obras, lo que refuerza la sospecha de una infracción intencionada. A pesar de los esfuerzos de la compañía por desestimar el caso, un juez federal ha determinado que la demanda puede seguir adelante.

Meta argumenta el uso legítimo de los textos

Desde el inicio del caso, Meta ha defendido su postura alegando que el uso de los libros en el entrenamiento de la IA se encuentra dentro del marco del «uso legítimo» (fair use), un concepto legal que permite el uso limitado de material con derechos de autor sin necesidad de permiso.

Además, la empresa argumentó que los demandantes no tenían derecho a presentar la demanda. Sin embargo, el juez a cargo del caso, Vince Chhabria, no estuvo de acuerdo con estos argumentos y permitió que la demanda continúe.

El juez respalda la acusación de infracción de derechos de autor

En su decisión, el juez Chhabria destacó que la acusación de infracción de copyright representa un daño tangible. Por lo tanto, otorga a los escritores la capacidad legal de demandar.

También consideró que los autores han presentado pruebas suficientes para argumentar que Meta eliminó de forma deliberada la información de gestión de derechos de autor (CMI), con la posible intención de ocultar la procedencia del material utilizado en el entrenamiento de Llama.

Rechazo de otros cargos contra Meta

Aunque la demanda sigue en pie, el juez desestimó una parte del caso relacionada con la Ley Integral de Acceso y Fraude de Datos Informáticos de California (CDAFA).

La razón principal es que los escritores no lograron demostrar que Meta haya accedido directamente a sus dispositivos o servidores, sino únicamente a los datos contenidos en sus libros. Este punto marca un límite en el alcance de la demanda, pero no afecta la parte central del caso relacionada con los derechos de autor.

Revelaciones sobre el manejo del copyright en Meta

Uno de los aspectos más llamativos de este caso son las revelaciones sobre cómo Meta maneja el copyright en el desarrollo de su inteligencia artificial. Según documentos presentados por los demandantes, Mark Zuckerberg habría autorizado al equipo de Llama a entrenar los modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor.

Además, se ha mencionado que algunos empleados de Meta discutieron internamente el uso de material con legalidad cuestionable para el entrenamiento de la inteligencia artificial.

La demanda contra Meta pone en el centro del debate el uso de contenido protegido en la inteligencia artificial. Pero, también plantea preguntas cruciales sobre la ética y la legalidad en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Vía TechCrunch