El debut de GPT-5 generó una gran expectativa en la comunidad tecnológica, pero su estreno no fue tan fluido como se esperaba. Muchos usuarios compararon el nuevo modelo con su antecesor, GPT-4o, y aseguraron que preferían la forma en que este último interactuaba. En respuesta a ello, la mejora de GPT-5 no se hizo esperar.

Mejora de GPT-5 para hacerlo más amigable

Para responder a estas inquietudes, OpenAI implementó una actualización que busca cambiar la manera en que los usuarios perciben la personalidad de GPT-5. Aunque los ajustes no modifican su rendimiento técnico, la intención es ofrecer una experiencia de conversación más cercana, donde el modelo no solo sea eficiente, sino también agradable en su trato.

gpt-5-openai-chatgpt

Nuevos toques en la personalidad del modelo

Entre los cambios más destacados se encuentran expresiones que transmiten reconocimiento hacia el usuario, como “Buena pregunta” o “Buen comienzo”. Según OpenAI, estas frases no buscan halagar, sino aportar calidez y naturalidad a las conversaciones.

Además, la compañía enfatiza que estos ajustes no comprometen la objetividad del modelo, ya que las pruebas internas han demostrado que no se ha incrementado la tendencia a ser complaciente o servil.

Perspectivas de la compañía más allá de GPT-5

Aunque el foco actual está en la evolución de GPT-5, OpenAI mantiene su mirada en proyectos futuros. En encuentros con la prensa, los directivos de la empresa señalaron que la verdadera meta es seguir ampliando las capacidades de sus modelos y explorar nuevas aplicaciones.

No obstante, el vicepresidente Nick Turley reconoció que la actualización era necesaria, ya que la primera versión de GPT-5 resultaba demasiado directa y carente de calidez, algo que podía alejar a los usuarios.

La decisión de OpenAI sobre la mejora de GPT-5 demuestra que la experiencia del usuario es tan importante como la potencia técnica del modelo. Si bien la inteligencia artificial debe ser precisa, también necesita transmitir cercanía y confianza para lograr una interacción más satisfactoria.

Vía TechCrunch