La academia está experimentando una revolución silenciosa pero significativa con la proliferación de investigaciones escritas por inteligencia artificial (IA). Tradicionalmente, la búsqueda en Google Académico revelaba resultados redactados por investigadores humanos. Sin embargo, un descubrimiento reciente ha arrojado luz sobre una nueva dinámica en este campo.

"As an AI Language Model...": IA como escritor de investigaciones

La iniciativa partió de Andrew Jean Gao, un estudiante de la Universidad de Stanford, quien, al realizar una búsqueda en Google Académico, desentrañó algo asombroso. La pregunta central era si la IA podría ser la autora detrás de investigaciones en sí misma. La respuesta fue reveladora: numerosos resultados exhibían fragmentos que comenzaban con la frase "As an AI language model..." ("Como modelo de lenguaje de IA...").

El fenómeno no se detiene en simples fragmentos. Los análisis revelan que algunos artículos están coescritos por ChatGPT y otros chatbots similares. Sorprendentemente, los autores humanos omiten mencionar esta contribución crucial de la IA. Aunque el autor pueda pretender ser humano, la pista "As an AI language model..." a menudo desvela la verdadera autoría, como en el caso de un estudio del Instituto Indio de Tecnología en Delhi.

Replicar el experimento es sencillo. Basta con ingresar en Google Académico y utilizar la consulta '"As an AI language model” -“ChatGPT”' (sin comillas) para explorar el vasto conjunto de resultados generados por IA. La variedad y cantidad de resultados son notables, lo que subraya la presencia en expansión de la IA en la investigación académica.

Dudosa Precisión: Las Fisuras de ChatGPT

La redacción generada por ChatGPT no está exenta de imperfecciones. Algunos estudios citan fuentes inexistentes, creando una paradoja irónica. El mencionar autores ficticios revela la falta de revisión y escrutinio en la producción de estas investigaciones. La IA, aunque potente, no es inmune a la invención ocasional.

IA como escritor de investigaciones.

El mundo de las investigaciones escritas por IA es un espacio de ironías. Resulta fascinante que un estudio sobre la interacción entre humanos y robots sea precisamente obra de una IA, como lo señaló Kean Gao. Incluso temas delicados, como la "Introducción al sexo", son abordados por ChatGPT, añadiendo un matiz curioso a esta tendencia emergente.

El poder de la referencia: IA en el mundo académico

Un aspecto inquietante es cómo estas investigaciones IA-generadas pueden ganar prominencia en la comunidad académica. La práctica común de citar estudios entre investigadores podría llevar a que estas investigaciones coescritas por chatbots se conviertan en referentes, planteando cuestionamientos sobre la calidad y autenticidad de la producción científica.

El problema se extiende más allá de los autores individuales. Las plataformas de publicación y las instituciones académicas enfrentan desafíos para garantizar la integridad de la investigación. Con el auge de la IA generativa, la preocupación radica en la posibilidad de que esta ola de investigaciones (co)escritas por ChatGPT y otros chatbots socave la credibilidad del mundo académico.