La industria automotriz está en medio de una transformación profunda, impulsada por innovaciones tecnológicas. En este contexto, la IA juega un papel crucial, ofreciendo nuevas posibilidades pero también introduciendo mayores costos. Intel propone una solución que promete transformar la eficiencia y la rentabilidad de la industria automotriz impulsada por IA.
Transformaciones en la industria automotriz redefinida por la IA
La industria automotriz está viviendo una época de cambios sin precedentes. Los modelos de negocio tradicionales están evolucionando, las cadenas de suministro se están reconfigurando y las experiencias dentro del vehículo están siendo redefinidas por la inteligencia artificial.

Estas transformaciones, aunque emocionantes, conllevan un aumento significativo de los costos. Las tecnologías avanzadas, como los sistemas en chip (SoCs) habilitados para IA y las baterías de gran capacidad para vehículos eléctricos (EVs), son especialmente costosas. Por ello, la industria debe encontrar maneras de reducir costos sin sacrificar la calidad.
Necesidad de reducir costos
La respuesta a este dilema radica en adoptar un enfoque integral que considere el sistema completo del vehículo, en lugar de centrarse únicamente en la optimización de componentes individuales.
Este enfoque holístico permite abordar los desafíos de manera más eficiente y efectiva, ofreciendo beneficios a nivel de sistema que superan con creces los obtenidos mediante la mejora aislada de componentes.
Enfoque holístico de Intel para la industria automotriz
Intel propone una estrategia innovadora que se basa en una visión global del sistema del vehículo. En lugar de simplemente mejorar componentes individuales, Intel conecta los puntos para ofrecer beneficios integrales.
Esta estrategia se enfoca en la integración de tres elementos clave: computación en cabina definida por software, gestión inteligente de la energía y gestión de cargas de trabajo al estilo de un centro de datos.
La combinación de estos elementos crea un efecto multiplicador que optimiza costos y mejora el rendimiento de manera significativa. Este enfoque holístico permite una mayor flexibilidad y eficiencia energética, beneficiando tanto a los fabricantes como a los consumidores.
Políticas inteligentes de energía
Integrar políticas de energía inteligentes con sistemas de control es otra estrategia crucial para reducir el consumo energético en los vehículos. Por ejemplo, apagar la unidad de control de asistencia al conductor (ADAS) mientras el vehículo se carga, o ajustar el uso de energía según las condiciones ambientales, puede generar ahorros significativos.
Diseño definido por software
El diseño definido por software es una filosofía que considera la computación, la memoria y la entrada/salida como recursos compartidos y dinámicamente asignables. Este enfoque permite una asignación más eficiente de los recursos, transformando la arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) de los vehículos.
En lugar de una relación fija de 1:1 entre aplicación y silicio, se establece un conjunto de recursos que abarca múltiples sockets, permitiendo nuevos enfoques a nivel de sistema para ofrecer las experiencias demandadas por los consumidores.
La visión de Intel para el futuro
La transición hacia vehículos definidos por software, sostenibles y escalables es un desafío complejo. Sin embargo, Intel está en una posición única para liderar este cambio, gracias a su experiencia en la integración de tecnologías avanzadas y su enfoque holístico.
Adoptar una visión integral del sistema, con el diseño coordinado de silicio y características, abrirá nuevas oportunidades de rentabilidad para los fabricantes de automóviles. Este enfoque no solo mejorará la eficiencia y la sostenibilidad de los vehículos, sino que también permitirá a los fabricantes mantenerse competitivos.
Intel, con su propuesta de un enfoque holístico y definido por software, ofrece una solución innovadora que promete transformar la industria automotriz impulsada con IA.
Vía Intel