La Policía Nacional investiga un perturbador caso de falsos desnudos de menores creadas con IA en Almendralejo. Un grupo de adolescentes habría aprovechado una aplicación para generar fotos de niñas como si estuvieran desnudas. Este incidente pone de manifiesto los riesgos de los deepfakes y sus implicaciones legales.

La policía actúa ante Deepfakes de menores en Almendralejo

El uso indebido de la inteligencia artificial para crear imágenes falsas ha llegado a Almendralejo, Badajoz, con consecuencias devastadoras. Madres indignadas han denunciado que circulan imágenes falsas de sus hijas menores en las redes sociales. Estas imágenes, creadas con IA, representan a las niñas desnudas y son obra de un grupo de adolescentes locales.

Falsos desnudos de menores generados por IA sacude Almendralejo.

La Policía Nacional ha tomado cartas en el asunto al identificar a varios de los implicados en este perturbador caso. Según informes de EFE Extremadura, siete posibles víctimas ya han sido entrevistadas por las autoridades. Además, se han identificado a varios menores que podrían estar involucrados en la creación de estas imágenes. Si se confirma su culpabilidad, enfrentarán graves consecuencias legales.

Las imágenes generadas por IA en este caso son tan realistas que las madres afectadas se sintieron horrorizadas al verlas. A medida que la inteligencia artificial avanza, se vuelve cada vez más fácil crear imágenes hiperrealistas que confunden a las personas. Sin embargo, esto no disminuye la gravedad del ataque a la privacidad de las menores.

El origen de estas imágenes se encuentra en un grupo de adolescentes de varios colegios locales. Según informes de El País, algunos de estos jóvenes llegaron incluso a extorsionar a una de las menores afectadas solicitando dinero a cambio de no difundir las imágenes.

El Código Penal español no distingue entre imágenes generadas por IA y otras formas de manipulación de imágenes. En cambio, se centra en la intención detrás de la creación y el resultado obtenido. En este caso, se castiga el uso indebido de datos personales y la difamación de la imagen de una persona sin su consentimiento.

Penalidades severas

El artículo 173 del Código Penal establece penas de seis meses a dos años de prisión para quienes infligen un trato degradante a otra persona, menoscabando gravemente su integridad moral.

Además, en casos donde las víctimas sean menores de 16 años, como en este incidente, el delito podría ser considerado como pseudo-pornografía infantil, con penas de hasta 9 años de prisión. Sin embargo, dado que los autores son menores de edad, enfrentarían medidas específicas para menores en lugar de prisión.

Este caso en Almendralejo destaca la necesidad de abordar de manera efectiva los delitos relacionados con deepfakes y el uso indebido de la inteligencia artificial. A medida que esta tecnología continúa avanzando, las autoridades y la sociedad en general enfrentan el desafío de proteger la privacidad y la integridad de las personas, especialmente de los menores.

Via Cadena SER.