La robótica está viviendo una etapa de grandes avances, especialmente con el uso de inteligencia artificial (IA) para desarrollar capacidades en entornos físicos. En este contexto, Hugging Face y NVIDIA han establecido una colaboración para acelerar la investigación y desarrollo de la robótica de código abierto, aprovechando sus plataformas LeRobot y NVIDIA Isaac Lab.
Colaboración entre Hugging Face y NVIDIA para acelerar la robótica de código abierto
En la reciente Conferencia de Aprendizaje para Robots (CoRL) en Múnich, Hugging Face y NVIDIA anunciaron su alianza estratégica. El objetivo es impulsar la investigación en robótica de código abierto.

Al integrar la plataforma de IA de Hugging Face, LeRobot, con la tecnología de NVIDIA en IA, Omniverse e Isaac, buscan crear una comunidad colaborativa que permita a desarrolladores e investigadores avanzar de manera rápida en diversos campos.
El surgimiento de la IA física en robótica
La colaboración entre Hugging Face y NVIDIA subraya la relevancia de la «IA física». Esta tecnología permite a los robots comprender y reaccionar ante las propiedades físicas de su entorno.
Esta capacidad es fundamental en aplicaciones industriales, ya que permite a los robots tomar decisiones y realizar tareas de manera más eficiente y precisa. Sin embargo, el desarrollo de la IA física enfrenta desafíos técnicos que requieren marcos de desarrollo abiertos y extensibles.
Las herramientas y marcos de código abierto permiten a los investigadores aplicar los avances tecnológicos sin la necesidad de desarrollar cada elemento desde cero. De este modo, aceleran la evolución de la IA física en la robótica.
LeRobot de Hugging Face: Una plataforma para la robótica impulsada por IA
Hugging Face ha ampliado su oferta de herramientas de IA con LeRobot, una plataforma específica para robótica que se apoya en los éxitos de las bibliotecas Transformers y Diffusers.
Esta plataforma facilita el acceso a más de 1.5 millones de modelos y conjuntos de datos en el Hugging Face Hub. Así, permite a los desarrolladores construir y ajustar modelos de IA con facilidad.
Con LeRobot, los usuarios pueden trabajar en la recopilación de datos, el entrenamiento de modelos y la simulación. Esto convierte a esta herramienta en un recurso integral para investigadores y desarrolladores de robótica que buscan optimizar sus proyectos de IA sin barreras de acceso o altos costos.
NVIDIA Isaac Lab: Acelerando el flujo de trabajo en robótica
NVIDIA aporta a esta colaboración su tecnología de IA y su marco modular de aprendizaje robótico, conocido como Isaac Lab. Esta plataforma es una herramienta clave para LeRobot, ya que acelera los flujos de trabajo de recopilación de datos, entrenamiento y validación de modelos en robótica.

Isaac Lab utiliza simulaciones físicas de alta fidelidad y entornos sintéticos realistas que facilitan el entrenamiento de robots mediante GPU. De este modo, permite generar grandes cantidades de datos a partir de una sola demostración.
Primeros pasos hacia una robótica más avanzada
Esta colaboración ya ha mostrado resultados tangibles. Hugging Face y NVIDIA han logrado configurar un sistema físico de recogida mediante el software de LeRobot y la plataforma compacta Jetson Orin Nano de NVIDIA.
Esta implementación resalta el potencial de soluciones de IA portátiles y accesibles para la robótica, optimizando el rendimiento en tiempo real. Con esta combinación de software y hardware, las dos empresas están sentando las bases para un futuro donde la robótica sea una herramienta esencial en áreas como el transporte, la manufactura y la logística.
La colaboración entre Hugging Face y NVIDIA representa un paso significativo en la evolución de la robótica de código abierto con IA. Al combinar sus plataformas LeRobot e Isaac Lab, ofrecen a la comunidad de robótica herramientas avanzadas para el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras en diversas industrias.
Vía NVIDIA