Desde su lanzamiento a fines de 2021, GitHub Copilot ha ganado un lugar especial en el corazón de los desarrolladores. Este asistente de inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser un recurso valioso en el mundo de la programación. Sin embargo, detrás de esta revolución tecnológica se esconde un secreto sorprendente: el elevado coste que supone para Microsoft.

GitHub Copilot es un milagro para los programadores con un coste imprevisto

GitHub Copilot, una creación de Microsoft, se ha convertido en una herramienta esencial para los desarrolladores. Hace un año, Copilot ya estaba generando el 40% del código en lenguajes como Java o Python publicados en GitHub. Los elogios y la aceptación por parte de la comunidad de programadores son evidentes.

GitHub Copilot.

Pero aquí está la sorpresa: la IA generativa tiene un apetito insaciable. Requiere cantidades significativas de capacidad de cálculo y energía. Este apetito insaciable está poniendo en aprietos a Microsoft. Aunque la empresa cobra una tarifa mensual de 10 dólares a los usuarios que desean aprovechar todas las capacidades de GitHub Copilot, estas tarifas no son suficientes para cubrir los costes.

The Wall Street Journal revela que Microsoft está perdiendo dinero con Copilot, a pesar de contar con 1.5 millones de usuarios. Las fuentes cercanas a la empresa estiman que estas pérdidas ascienden a un promedio de 20 dólares al mes por cada usuario. Para aquellos usuarios intensivos, las pérdidas pueden aumentar hasta los 80 dólares mensuales.

La situación de Microsoft no es única. Otras empresas tecnológicas también han enfrentado desafíos similares. Para reducir gastos en el uso de IA generativa, Zoom ha desarrollado su propio modelo más eficiente. Adobe, por otro lado, ha comenzado a limitar el uso mensual de su IA generativa para la edición de imágenes y ha implementado tarifas basadas en el uso.

El coste de la innovación

Este escenario ha llevado a un aumento en las tarifas de servicios que incorporan IA generativa. Por ejemplo, Microsoft 365 Copilot ahora cuesta 30 dólares al mes, mientras que la versión «sin IA» de Office tiene un precio de 13 dólares al mes. Google también ha ajustado sus tarifas, con 30 dólares al mes para su versión de Workspace con IA, en comparación con los seis dólares mensuales de la versión sin IA.

A pesar de estas preocupaciones financieras, la esperanza radica en que los costes de estas soluciones de IA generativa disminuirán con el tiempo. Innovaciones tecnológicas y nuevos desarrollos de hardware podrían ser clave en la reducción de los costes. El próximo año podría ofrecer una visión más clara sobre si estas soluciones siguen siendo sostenibles para las empresas.

GitHub Copilot ha demostrado ser una herramienta invaluable para los programadores, pero su alto coste para Microsoft plantea cuestiones importantes sobre la relación entre la eficacia de la IA y su rentabilidad financiera. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la industria de la tecnología buscará soluciones para equilibrar la innovación y la sostenibilidad económica.

Via The Wall Street Journal.