El scouting de fútbol ha sido, históricamente, un proceso subjetivo y limitado por las observaciones humanas. Sin embargo, con los avances en inteligencia artificial (IA), esta actividad está experimentando una revolución. Empresas como Eyeball están implementando tecnologías innovadoras que prometen transformar la búsqueda de nuevos talentos.

Eyeball: La base de datos más grande de jóvenes futbolistas

Eyeball, una empresa pionera en el uso de IA para el scouting, ha desarrollado una tecnología capaz de analizar el rendimiento de casi 180,000 futbolistas juveniles de 28 países.

Esta herramienta combina seguimiento automatizado y análisis de video para identificar jugadores que encajan en ocho arquetipos específicos. Por ejemplo, como el «box-to-box midfielder» o el «moderno No 9».

Eyeball - ia búsqueda de talentos

Inspirada en las características de jugadores de élite como Steven Gerrard, Kevin De Bruyne y Erling Haaland, Eyeball permite a los clubes identificar talentos con un perfil similar a estas figuras destacadas.

Innovación en la búsqueda de talento: Eyeball y el futuro

La visión de Eyeball apunta hacia un futuro en el que los scouts puedan realizar búsquedas avanzadas con comandos de voz. Por ejemplo, como «muéstrame un jugador tipo Steven Gerrard».

Aunque esta funcionalidad aún está en desarrollo, la empresa ya ha implementado tecnologías que recopilan datos detallados de jugadores en regiones clave como España, Francia, Ghana y Senegal, así como en países menos convencionales en el ámbito del fútbol, como Burkina Faso.

Expansión global y democratización del scouting

El impacto de la IA en el scouting no se limita a grandes clubes europeos; también está democratizando el acceso al mercado global de talentos. Eyeball trabaja con equipos de élite, como 13 clubes de la Premier League y academias prestigiosas como la del Ajax, además de colaborar con instituciones de fútbol en África y América del Norte.

Por su parte, startups como Talnets, impulsadas por exjugadores como Sol Campbell, utilizan IA para rastrear jugadores en regiones menos exploradas. Por ejemplo, como Europa del Este y África Occidental. Según los expertos, estas tecnologías están eliminando las barreras subjetivas y políticas que tradicionalmente influían en el proceso de selección.

Tecnología avanzada para analizar el rendimiento

La tecnología de Eyeball identifica jugadores prometedores. Pero, también analiza datos específicos de su rendimiento. A través de cámaras que graban todo el campo de juego, la IA evalúa parámetros como la velocidad, distancia recorrida, aceleración y giros precisos.

Este enfoque ha permitido que jóvenes como Abdoulaye Kanté (Francia) y Daniel Skaarud (Noruega) den el salto al fútbol profesional, uniéndose a clubes como Troyes y la academia del Ajax.

Eyeball

Futuro del fútbol impulsado por IA

Aunque todavía faltan años para medir completamente el impacto de esta tecnología en el desarrollo del fútbol, las primeras señales son prometedoras. Eyeball busca ir más allá de los datos básicos del juego, interpretando patrones de comportamiento que indiquen un talento futuro.

Esto plantea una pregunta intrigante: ¿podría la IA influir en el estilo de los jugadores en el futuro? Si bien las decisiones actuales siguen dependiendo de entrenadores y scouts, el uso de IA tiene el potencial de redefinir la forma en que se seleccionan y moldean las futuras estrellas del fútbol.

La inteligencia artificial está transformando el scouting de fútbol al ofrecer herramientas que combinan tecnología avanzada y un enfoque global. Eyeball, con su innovador sistema de análisis, está marcando un antes y un después en la identificación de jóvenes promesas, inspiradas en los mejores jugadores del mundo.

Vía The Guardian