La detección temprana del cáncer es fundamental, pero los métodos convencionales suelen ser invasivos y costosos. Craif, una startup de Japón, está cambiando esto al utilizar inteligencia artificial (IA) y microRNA (miRNA) en pruebas de orina para detectar cáncer en sus primeras etapas. Recientemente, recaudaron $22 millones para expandirse.

Craif inteligencia artificial y microRNA - detección temprana del cáncer - 22 millones recaudación

El origen de Craif y su misión para detectar el cáncer

Craif fue fundada en 2018 por Ryuichi Onose, motivado por el impacto personal del cáncer en su familia. La empresa utiliza una prueba no invasiva basada en orina para detectar el cáncer en etapas tempranas, comenzando desde la etapa 1.

Esta solución es más accesible que las pruebas tradicionales. Esto permite que más personas se sometan a chequeos regulares sin la barrera de la invasividad o el alto costo.

Innovación tecnológica de Craif: microRNA y orina para detectar cáncer

A diferencia de otras startups que utilizan ADN libre de células (cfDNA) como biomarcador, Craif emplea microRNA (miRNA), una opción más eficaz para detectar cáncer en etapas tempranas.

El miRNA es secretado por células cancerígenas y se encuentra en mayor cantidad en las primeras fases de la enfermedad. Además, el uso de orina como muestra mejora la precisión y reduce los costos de la prueba, haciendo que sea una opción más accesible.

Expansión y éxito comercial en Japón

Craif ha tenido éxito en Japón con su producto miSignal, que detecta el riesgo de siete tipos de cáncer. La empresa ya trabaja con más de 1,000 instituciones médicas y 600 farmacias en Japón, sirviendo a alrededor de 20,000 usuarios.

Con un modelo de negocio que incluye pruebas individuales y suscripciones, Craif ha generado ingresos significativos y planea expandir su oferta a más tipos de cáncer y enfermedades no oncológicas como la demencia.

Expansión a EE. UU.

Con su reciente financiación, Craif se prepara para ingresar al mercado estadounidense, comenzando con ensayos de cáncer pancreático en colaboración con instituciones de 15 estados. Su objetivo es obtener la aprobación de la FDA para 2029, lo que les permitirá ofrecer sus pruebas de detección temprana de cáncer en todo EE. UU.

Craif está revolucionando la detección temprana de cáncer al ofrecer una solución no invasiva y accesible basada en microRNA y orina. Con su reciente inversión y planes de expansión internacional, la empresa tiene el potencial de cambiar la forma en que el mundo enfrenta el cáncer y otras enfermedades, mejorando la prevención y el diagnóstico a nivel global.

Vía TechCrunch