El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído innumerables beneficios, pero también desafíos que ponen en juego derechos fundamentales. Un caso reciente enfrenta a OpenAI, con importantes medios canadienses en una demanda por utilizar contenido periodístico sin autorización para entrenar sus modelos.

Acusaciones de explotación y búsqueda de justicia: La demanda a OpenAI

Medios reconocidos de Canadá, como The Globe and Mail, CBC y Toronto Star, han unido fuerzas para demandar a OpenAI. Alegan que la empresa ha «explotado el periodismo» al utilizar contenido de sus artículos sin permiso, enriqueciendo sus modelos a costa del trabajo de periodistas.

En la demanda, los demandantes buscan una compensación económica, además de una medida que impida a OpenAI usar más contenido de estas fuentes.

Demanda multimillonaria de medios canadienses contra OpenAI por uso indebido de artículos para entrenar ChatGPT

El principal argumento radica en que OpenAI habría accedido y copiado artículos de los sitios web de estos medios para entrenar ChatGPT, sin retribuir a las organizaciones que invierten recursos en crear contenido de calidad.

Reclamaciones económicas y posibles impactos

La magnitud de esta disputa queda clara al analizar las cifras involucradas. Los medios canadienses exigen hasta 20,000 dólares canadienses por cada artículo utilizado, lo que podría derivar en un pago de miles de millones si los tribunales fallan a su favor.

Para empresas como OpenAI, cuyo valor supera los 150 mil millones de dólares, el impacto financiero sería significativo, pero el verdadero debate trasciende lo económico: se trata de cómo se regula el acceso y uso de contenido en la era digital.

Un conflicto enmarcado en tensiones globales

Esta demanda no es un caso aislado. Otros medios, tanto en Canadá como en el resto del mundo, han expresado preocupaciones similares. En Estados Unidos, empresas como The New York Times también han emprendido acciones legales contra OpenAI.

Por otra parte, en Canadá, las tensiones entre medios y gigantes tecnológicos como Meta evidencian una lucha constante por proteger los derechos de autor y garantizar un ecosistema informativo sostenible.

La posición de OpenAI y sus acuerdos previos: No hay respuesta a la demanda

Aunque OpenAI ha firmado acuerdos de licencia con algunas organizaciones, como Associated Press, su respuesta a esta demanda en particular sigue pendiente. El resultado del caso podría sentar un precedente importante para la relación entre las empresas tecnológicas y los medios.

La demanda de los medios canadienses contra OpenAI subraya un dilema crucial en la era digital: ¿cómo proteger los derechos de los creadores de contenido frente al avance imparable de la inteligencia artificial? Si bien la tecnología ofrece oportunidades sin precedentes, su implementación no debe socavar los principios básicos de justicia y compensación.

Vía The Guardian