La inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo laboral, y Amazon ha comenzado a mostrar cómo podría ser ese futuro. Con la introducción de Vulcan, un robot diseñado para ayudar en tareas físicamente exigentes dentro de sus almacenes, la empresa también ofrece una visión sobre nuevos trabajos para humanos por el uso del robot de IA.
¿Los robots reemplazan o complementan? Las dos posturas
Existen dos posturas en la industria tecnológica sobre el papel de los humanos en un mundo lleno de bots. Una cree que casi todos los trabajos desaparecerán. La otra, más respaldada por la historia, sostiene que las máquinas se encargarán de las tareas más pesadas o repetitivas, mientras surgen nuevos roles para las personas. Amazon parece alinearse con esta última visión.

Vulcan y la evolución del trabajo físico
El robot Vulcan puede manipular objetos difíciles de alcanzar, reduciendo riesgos ergonómicos para los trabajadores. En lugar de eliminar por completo al personal humano, Amazon propone que estos robots trabajen junto a ellos, ocupándose de tareas peligrosas o incómodas, mientras los empleados se enfocan en otras más seguras o complejas.
Nuevos trabajos y capacitación en la era de robots de IA
Además de automatizar funciones, Amazon ha comenzado a capacitar a algunos empleados como técnicos en mantenimiento de robots. Esto ha generado nuevos trabajos, como monitores de robots de IA o ingenieros de fiabilidad. La compañía también ofrece programas internos para formar a quienes deseen dar este paso, aunque no todos podrán o querrán hacerlo.
La automatización no significa necesariamente el fin del trabajo humano. Amazon, con Vulcan como ejemplo, muestra que los robots pueden asumir las tareas más duras, mientras las personas se reubican en funciones técnicas, de monitoreo o adaptación. El reto estará en garantizar que la transición sea accesible y justa para todos los trabajadores.
Vía TechCrunch