Recientemente, unos amigos que estaban estrenando un teléfono con Windows Phone me pidieron, o más bien rogaron, por twitter que hiciera una serie de artículos dedicados a aplicaciones de esa plataforma y, como soy de talante generoso, he decidido ponerme a ello. Para una mayor sistemática y cómo el tema puede ser denso, los distribuiré en tipos de aplicaciones siendo el presente los dedicados a productividad.
Antes de entrar en faena y a modo introductorio, se debe desterrar de nuestro pensamiento la idea de que con Windows Phone no se puede ser productivo, pues resulta ser rotundamente falso; cierto es que no existen en su tienda de aplicaciones mucha variedad y es fácil perderse en el caótico mundo de su store, pero las que están, aun no siendo tan bonitas ni excelsas como en IOS o Android, hacen su cometido a la perfección que es de lo que se trata.
APLICACIONES QUE USO DE PRODUCTIVIDAD:
Mi aplicación de lista de tareas es el servicio Trello!. Para el que no lo conozca es un sistema de organización de nuestros proyectos de trabajo dispuesto en columnas fácilmente configurables y dentro de ellas tarjetas con las tareas, a saber: la primera columna son aquellas tareas por hacer, la segunda las que has comenzado a hacer y, una última dedicada a las terminadas.
Aunque yo suelo trabajar sólo y este servicio está pensado para trabajos colaborativos de equipos, es la manera que mejor de adapta a mis necesidades pues tengo un control de lo que debo hacer en una primera visión con inserción de archivos en las tarjetas, si se necesitase.
Existe Treyo! en web y en todas las plataformas, incluido Windows Phone, por lo que te encuentres en dónde te encuentres podrás utilizarla sin mayor problema. (Trello!). Hecho en falto, eso es cierto, que en Windows Phone no posea la vista apaisada pero supongo que no tardarán mucho en adoptarla.
Mi aplicación por excelencia para escanear documentos es Camscanner. Hace lo que todas, escanea los documentos con gran precisión y es capaz de compartirlo por email, muy útil.
En lo que se refiere al guardado de notas, aun existiendo gran cantidad de aplicaciones para estos menesteres, yo utilizo Evernote. Es multiplataforma y para un usuario medio la capacidad de memoria que permite en su servicio gratuito es más que suficiente. Yo llevo usándola más de tres años y en Windows Phone hago lo mismo que en IOS o Android.
Tampoco desmerece la aplicación nativa de microsoft Onenote, muy apreciada por los usuarios si se posee el complemento perfecto de una tableta con Windows 8.
Para edición de documentos de Word, Excel o Powerpoint, que mejor que el paquete oficial de aplicaciones de Microsoft Office. Si bien mosquea que estas aplicaciones se encuentran mejor implementadas en IOS o en Android que es su sistema nativo, pronto podremos disfrutarlas en todo su esplendor cuando salga a la luz Windows 10, aunque eso no quita la metedura de pata y torpeza supina de los de Redmond, incomprensible de todo punto.
Si a todo ello unimos el servicio en la nube de Microsoft Onedrive, el circulo de la productividad queda absolutamente cerrado. Para el que no haya oído hablar de Onedrive, es como dropbox (recientemente con aplicación oficial en la Store de Windows Phone), multiplataforma pero ofreciendo de partida 15 gigas que fácilmente se convierten en 30 si guardamos nuestras fotos del móvil en su sistema. Aparte de servir como un disco duro externo de, al menos, 30 gigas, es capaz de sincronizar si cambias de móvil con windows phone como si fuese el anterior o para restauraciones desde cero; En mi uso diario resulta especialmente útil pues tengo a la mano todos los archivos en todos los Pc y Mac que utilice.
Para finalizar con este somero análisis de aplicaciones de productividad, no puedo olvidarme de una especialmente útil que procede del asistente personal Cortana, y no es otro que la app Recordatorios. Es francamente sencillo, al igual que ocurre con Siri en IOS o Google Now en Android, indicarle a Cortana que nos recuerde tal evento pues, de ese modo, tendremos todo controlado y en buen estado de revista nuestra vida productiva.
En definitiva, y como se observa, Windows Phone es un sistema operativo potente que es capaz de hacernos la vida un poquito más fácil. Es cierto que aún le queda mucho trecho por recorrer si quiere igualarse a los mastodontes IOS o Android pero opino que Windows 10, una vez salga a la luz, será el espaldarazo definitivo para relanzar una plataforma que lo tiene todo para triunfar.