Es inadmisible negar que la programación de softwares "inteligentes" está evolucionando a un ritmo nunca visto. La desarrolladora de unidades de procesamiento gráfico, NVIDIA, ha desarrollado un software capaz de reconstruir imágenes a partir de éstas. Conoce el software de NVIDIA que completa imágenes con inteligencia artificial.
El software de NVIDIA que completa imágenes mediante inteligencia artificial
Desde hace un tiempo NVIDIA viene promocionando su reciente GPU Tesla V100 como el chip que mejor se desenvuelve en el mundo del machine learning. Éste es el principal detonante de esta tecnología que, aparentemente, rellena huecos vacíos en imágenes basándose en la información que éstas le aportan inicialmente.
Esta innovadora técnica de edición de imágen ha sido nombrada como image in painting. La empresa multinacional se ha tomado la libertad de publicar un vídeo en el que se aprecia todo su potencial. Observándose que, aunque con mucho por mejorar, nos muestra unos resultados que, personalmente, han logrado sorprenderme.
Los programas también necesitan entrenamiento
Como bien se mencionó al principio de este post, el software de NVIDIA que completa imáganes se asiente sobre una inteligencia artificial. Como tal, la IA consta de una red neuronal (básicamente) y dicha red neuronal ha de ser intensamente entrenada con bancos de miles de imágenes.
De este modo la red neuronal aumentará el porcentaje de perfección con el que edita las imágenes que le han sido suministradas. Así es posible llegar a pensar que con un entrenamiento adecuado y la supervisión necesaria llegaría a ser (casi) perfecto.

Posibles aplicaciones del software de NVIDIA
Una vez el programa está en un nivel suficientemente avanzado es lógico cuestionarse la cantidad de usos que podría tener. A partir de él pueden desarrollarse programas de edición de imágenes enfocados, por ejemplo, al mundo de la moda. Logrando eliminar rasgos no deseados en fotografías tomadas a modelos.
Otra de las aplicaciones posibles es la de eliminar contenido no deseado de ciertas imágenes, para que cierto sector no pueda verlo. Un ejemplo que puede llegar a explicar muy bien este asunto yace, casualmente, en uno de mis capítulos favoritos de la serie Black Mirror.
El capítulo conocido como Arkangel pertenece a Netflix y representa de un modo genial la aplicación que este tipo de tecnologías podrían llegar a tener un día. Aunque ello no signifique necesariamente que sea bueno, a largo plazo...